Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.-Costa (CNE) apuesta por "un fuerte avance" en interconexión para ser el 'hub' del Sur de Europa en gas



    BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)

    La presidenta de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Maite Costa, defendió hoy un "fuerte avance en política de interconexiones, no sólo eléctrica sino del gas" entre España y Europa, para que España deje de ser una isla energética en electricidad y se convierta en "el 'hub' del gas del sur de Europa" gracias a su conexión por gasoductos con Africa y a su gran tráfico de buques metaneros de transporte de gas natural licuado (GNL).

    El presidente de Enagas, Antoni Llardén, fue más allá y afirmó que "Catalunya podría ser el 'hub' de Europa en gas" a través del corredor del Mediterráneo, el de mayor capacidad de transporte para llevar gas a Francia y que estará conectado con el gas que llegará a Almería a través de Medgaz.

    Costa recordó que la Península suma ocho plantas de regasificación (una de ellas en construcción), mientras que el resto de Europa en conjunto tiene cinco, y que España recibe el 68% del gas que consume en forma de GNL, frente al 10% de Europa.

    También destacó la evolución de las fuentes de suministro de gas que está experimentando España, con una reducción del papel de Argelia (actualmente en un proceso de arbitraje por desacuerdos de precio en su contrato con Gas Natural) y el aumento de puntos como Egipto, Nigeria, Trinidad Tobago y Golfo Pérsico.

    Por otro lado, durante su intervención en la sesión 'La energía en Europa: perspectiva desde Catalunya y España' de la Jornada de los Economistas 2007 del Colegio de Economistas de Catalunya, Costa destacó que "poner más plantas de generación no es suficiente" para asegurar las necesidades del mercado eléctrico español.

    Por ello, defendió con entusiasmo la creación de una "agencia europea que decida las interconexiones a realizar" en el marco de la Unión Europea (UE) sin ceder a presiones de empresas y de gobiernos condicionados por grandes compañías, iniciativa que fue compartida por el catedrático de Política Económica y presidente del consejo asesor de Endesa en Catalunya, Anton Costas.

    EXPANSION DEL GNL.

    El presidente de Enagas, Antoni Llardén, expuso que el comercio de GNL se duplicará en el mundo en 2012 y que a los 208 buques metaneros en funcionamiento actualmente se les sumarán en los próximos años 143 barcos que están en proyecto y que "cada vez son más grandes".

    Llardén calificó al GNL como "el futuro del gas" por encima del gasoducto, en especial en distancias superiores a 2.500 kilómetros, por lo que hizo hincapié en la necesidad de adaptar puertos y plantas regasificadoras a las capacidades cada vez mayores de los barcos de transporte.

    También destacó la necesidad de almacenes subterráneos de gas en España para contar con reservas y aumentar la seguridad de suministro, por lo que fijó este punto como prioridad de futuro y como objetivo al que se deben destinar inversiones importantes.

    Respecto a la política energética de la UE, dijo que todavía no existe una "política única" real, pero que es necesaria para aumentar la capacidad de transporte, la competencia y la seguridad de suministro en la Unión.

    Actualmente, la interconexión de gas de España con Francia (y por extensión Europa) es de un 7% del consumo anual a través del Pirineo, aunque está proyectado doblar la capacidad de transporte, repasó Llardén.

    Además, existe una propuesta de nuevo gasoducto de ancho internacional hacia Francia, aunque el Gobierno galo no tiene este proyecto entre sus prioridades, pese a que los planes españoles están "bastante avanzados". "Pasa lo mismo que con el AVE", lamentó Llardén.