Bolsa, mercados y cotizaciones
Dow Jones cayó más de 360 puntos arrastrado por resultados de General Motors
Nueva York, 7 nov (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales cayó más de 360 puntos, arrastrada por las pérdidas multimillonarias de General Motors, la debilidad del dólar, los altos precios del petróleo y el temor a que la crisis crediticia haga mella en los resultados empresariales.
Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdió 360,92 puntos (2,64 por ciento), hasta alcanzar las 13.300,02 unidades, arrastrado por la bajada de los 30 valores que lo componen.
Se trata de la mayor caída registrada por el Dow Jones desde el pasado 19 de octubre, en el que cayó 366,94 puntos, coincidiendo con la celebración del vigésimo aniversario del crack de 1987 o "lunes negro".
El Dow Jones ha caído más de 860 puntos desde que el 9 de octubre alcanzó un máximo histórico de 14.164,53 unidades.
Las acciones de General Motors, que forma parte del Dow Jones, bajaron hoy 2,21 dólares (6,11 por ciento), hasta los 33,95 dólares por título, después de que el fabricante informó de que en el tercer trimestre del año registró unas pérdidas de 39.000 millones de dólares.
El mercado tecnológico Nasdaq bajó 76,42 puntos (2,70 por ciento), hasta las 2.748,76 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la bolsa de Nueva York, perdió 44,65 puntos (2,94 por ciento) hasta las 1.475,62 unidades.
El índice tradicional NYSE cayó 272,26 puntos (2,70 por ciento), hasta las 9.830,15 unidades.
Wall Street, que abrió la sesión con fuertes caídas, cerró con sus principales indicadores a la baja, arrastrada por la preocupación de los inversores por los altos precios del petróleo, la debilidad del dólar respecto al euro y otras divisas y por saber en qué medida la crisis crediticia e hipotecaria en Estados Unidos afectará a los resultados del cuarto trimestre.
En el ánimo de los inversores también influyó el que el fiscal de Nueva York enviara hoy sendas citaciones a los dos grandes firmas hipotecarias de Estados Unidos, Freddie Mac y Fannie Mae, para que aporten información a una investigación sobre un caso de fraude hipotecario, en el que también está siendo investigado Washington Mutual.
Los títulos del banco Washington Mutual cayeron un 17,29 por ciento, hasta los 20,04 dólares por acción, y los del banco de inversión Morgan Stanley bajaron un 6,09 por ciento, hasta los 51,19 dólares, a la espera de que quede también tocado al igual que sus rivales por la crisis crediticia.
Los inversores estuvieron una sesión más atentos al precio del barril de petróleo de Texas, que rompió hoy su tendencia alcista de los últimos días, pues bajó 33 centavos, hasta los 96,37 dólares, después de que el martes cerró a un máximo histórico de 96,7 dólares.
Esta caída del precio del barril de petróleo de Texas se produjo después de que el Departamento de Energía de Estados Unidos informó de que las reservas de crudo en ese país cayeron en 800.000 barriles, menos de lo previsto por los analistas.
Tras seis de las nueve últimas sesiones cerrando en máximos históricos, los analistas temen cada vez más la posibilidad de que el barril de Texas supere los cien dólares.
Las acciones de ExxonMobil bajaron un 3,13 por ciento, mientras que las de ConocoPhillips cayeron un 2,73 por ciento y las de Chevron lo hicieron un 3,10 por ciento.
La Bolsa de Nueva York movió hoy 1.451 millones de acciones frente al Nasdaq, que movió 2.484 millones de títulos, con un mayor número de acciones de compañías que bajaron.
En el mercado secundario de la deuda las obligaciones a diez años subieron y ofrecieron una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,32 por ciento, frente al 4,37 del cierre del martes.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), además, inyectó 8.750 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/emm/ap