Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo se dispara: el mercado teme "sorpresas" tras las elecciones del 22-M

  • Las CCAA suponen una amenaza para el cumplimiento con el plan de austeridad


La prima de riesgo de España, es decir, el diferencial entre el rendimiento del bono español a 10 años y el alemán, ha subido hoy más del 6% y ha alcanzado los 242 puntos, el nivel más alto desde principios de enero.

En concreto, el rendimiento del bono español se mueve en el 5,46%, frente al 3,05% del bund alemán. A pesar de la subida, en enero llegó a superar el 5,5%.

Los inversores internacionales miran las elecciones del 22-M con desconfianza: sendos artículos esta semana en el Financial Times y en The Wall Street Journal mostraban el temor a que los nuevos gobiernos que salgan de los comicios tiren de la manta y muestren unos déficits mayores de lo esperado, complicando el panorama económico general de España.

El Journal es muy claro. "Las elecciones prometen una sorpresa potencialmente desagradable: la revelación de montañas de deuda oculta en gobiernos locales que podrían minar los esfuerzos del país para evitar un rescate internacional".

Los precedentes: Cataluña y Grecia

El ejemplo que pone, que también está en boca de muchos, son las elecciones del año pasado en Cataluña: la llegada de CiU al poder mostró que el déficit de la Comunidad era más del doble de lo que había asegurado el gobierno anterior.

"Los inversores están preocupados por las regiones, ya que ha habido un precedente en España y en otros países de deuda no registrada de manera apropiada", explicó Luigi Speranza, economista de BNP Paribas.

La agencia norteamericana Bloomberg, por su parte, va en la misma dirección, y cita a Ángel Laborda, economista de Funcas, que también advierte de posibles sorpresas en las cuentas de las comunidades autónomas y ayuntamientos tras las elecciones.

Además, recuerda que las regiones controlan el gasto sanitario y educativo y son responsables de mitad de los funcionarios, y Laborda anticipa que las regiones tendrá que acometer recortes tras las elecciones.

No habrá más recortes: el plan va bien

El Gobierno ha negado en numerosas ocasiones que vaya a haber más ajustes o que no se vayan a cumplir los objetivos de déficit. Hoy mismo el presidente Zapatero lo ha repetido, y la vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, lo hizo el martes tras la publicación por parte del FT de que las CCAA ocultaban miles de millones de deuda.

El mercado, de momento, muestra signos de precaución, como muestra la subida de los últimos días de la prima de riesgo.

"La mayor preocupación es que los nuevos gobiernos revelen déficits mayores de lo que se había estimado previamente", aseguró en un informe recogido por Bloomberg Madhur Jha, economista de HSBC. "Esto elevería serias dudas sobre el programa de austeridad fiscal de España".