Bolsa, mercados y cotizaciones
LinkedIn se dispara un 118% en su debut: ¿hay que pensar en burbuja?
Las acciones de la red social para profesionales han llegado a subir más de un 100% en su debut en el NYSE, tocando un máximo de 98 dólares, frente a los 45 dólares a los que colocó las acciones la compañía (10 dólares más del precio que en un principio se fijó para la compañía). Ante este espectacular aumento, no son pocos los inversores que ya ven en LinkedIn una nueva Terra. Pero ¿tienen razón?
A priori, razones no faltan. La capitalización bursátil de LinkedIn se sitúa cerca de los 9.000 millones de dólares, frente a los beneficios de apenas 15,4 millones que obtuvo en 2010 (Ferrovial, por ejemplo, cuanta con la misma capitalización y presentó un beneficio de 2.900 millones de dólares en 2010...). Y eso a pesar de que la compañía ha advertido que sus ingresos se van a ralentizar y que no va a tener beneficios en 2011 por sus inversiones en lo que denomina "ingresos futuros".
Sin embargo, el mundo de la tecnología no es el mismo que el de hace diez años, cuando la conexión a internet era sólo un privilegio de pocos. Después del pinchazo tecnológico llegó un periodo marcado por la depuración, en el que muchas de las compañías que antes habían sido las niñas bonitas de inversores y analistas se vieron obligadas a cerrar sus puertas o a fusionarse con otras competidoras para garantizar su presencia en los mercados.
Sólo han sobrevivido 24 de los valores que comenzaron su andadura bursátil al rebufo de la Red de Redes, entre las que figuran nombres tan conocidos como eBay, Adobe o Vodafone. En el año 2000, sólo estas compañías supervivientes acumulaban una deuda superior a los 30.000 millones de dólares.
Hoy, las tecnológicas acumula una caja de más de 150.000 millones de euros para 2011 (saldo de las deudas y tesorería de las cien mayores compañías del Nasdaq), según las previsiones del consenso de mercado de Factset.
Es decir, el endeudamiento de las tecnológicas se ha traducido en tesorería y eso les permite mantener la expansión que han realizado en los últimos años.
En todo caso, con este estreno en bolsa, LinkedIn se convierte en la mayor opv de una compañía de Internet de este país desde que el gigante tecnológico Google se estrenase en el mercado Nasdaq en 2004 y recaudase ese día 1.670 millones de dólares. Los títulos de Google se han revalorizado desde entonces más de un 600 por ciento. Y pese a todo, la compañía sigue siendo una clara recomendación de compra. Eso sí, su debut no fue tan espectacular como el que está teniendo LinkedIn. En su primera sesión en bolsa subió un 18%.