Bolsa, mercados y cotizaciones

Alibaba sube casi un 200%: es la mejor salida a bolsa del sector desde Google



    Las acciones de Alibaba.com, la mayor compañía de comercio electrónico de China, triplicaron su valor en su primer día cotizando en Hong Kong en la que fue la mayor opv del sector de Internet desde la salida a bolsa de Google. Las acciones de la compañía china cerraron en 39,5 dólares hongkoneses, un 192,6% más que los 13,5 de la oferta inicial.

    Alibaba tiene ahora mismo una capitalización de 25.700 millones de dólares, la segunda compañía de Internet más grande de Asia tras Yahoo! Japón.

    Este debut estelar refleja el gran apetito que tienen los inversores por las compañías de Internet, pese a que ha llegado solamente un día después de que el Hang Seng, índice de referencia de Hong Kong, cayera 1.526 puntos, su mayor descenso intradía de la historia.

    La demanda de acciones de Alibaba.com superó a la demanda en 256 veces, y las acciones de la compañía radicada en Hangzhou salieron en la parte alta del rango, que se situó entre 12 y 13,5 dólares de Hong Kong, otorgándole un PER de 106,3.

    China e Internet: fiebre compradora

    Y es que la salida de Alibaba no era una cualquiera. Un mismo valor conjuga dos factores determinantes para que a los inversores les suba la fiebre compradora: es una empresa de Internet y es china. Las consecuencias no se han hecho esperar y ha recaudado 1.500 millones de dólares por la venta del 17% de una compañía en la que Yahoo! posee el 40%. Ello supone la segunda mayor salida a bolsa de una empresa de Internet después de que Google levantara 1.900 millones en 2004. "Los inversores que no pudieron ir a la salida de Google, tienen una buena oportunidad ahora con Alibaba", advirtió hace unos días Jack Ma, fundador y presidente de la compañía china.

    Un mercado gigante

    Para los inversores, el gran atractivo de Alibaba no es sólo que ha sabido desembarcar en Internet el poderío productor de la llamada fábrica del mundo, creando un gran mercado virtual que pone en contacto a empresas productoras chinas con compradores chinos y extranjeros. Su potencial, estiman, es que existen en el gigante asiático 42 millones de pymes y 162 millones de usuarios de Internet.

    Al tiempo, la tendencia del negocio es inequívoca: sus ingresos han pasado de 35,9 millones de euros en 2004 a 136,3 millones en 2006. A semejantes expectativas es menester añadir una variable adicional: hasta la caída de ayer, la bolsa de Hong Kong subía un 57 por ciento en lo que llevamos de año.

    En una entrevista con elEconomista hace poco más de un año, Jack Ma descartó rotundamente sacar a bolsa su compañía en los próximos cinco o seis años. Lo justificó diciendo que su empresa ya tenía suficiente dinero (en 2005 vendió el 40 por ciento de la misma a Yahoo! por 1.000 millones de dólares) y que no quería interferencias en la gestión del negocio.

    Ahora Jack Ma ha optado por vender acciones en un momento bursátil dulce. "Ningún empresario en su sano juicio desaprovecharía la ocasión de ganar más dinero rápidamente", explica el analista Andy Xie a este periódico.

    Otros analistas, como Fraser Howie, detectan un posicionamiento estratégico de la compañía en su salida a bolsa. "La sorpresa fue que no saliera a bolsa en su día. Ahora es muy conocida, productiva y es buen momento. No se le puede culpar por ello. Además, quizás Yahoo! quiere ver también un retorno a su inversión", opina. De hecho, la compañía estadounidense vio el viernes cómo su acción se revalorizaba un 8,5 por ciento en una sesión.

    La fiebre por Alibaba ha forzado la intervención de las autoridades monetarias de Hong Kong para proteger al dólar hongkonés, tras el exceso de liquidez provocado por la compra masiva de acciones y la amenaza que supuso para su divisa.