Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa de Londres, demasiado altiva con sus pretendientes
madrid. Ellos le presentan sus amorosas intenciones, pero ella responde que no. Como en el cuento de La Ratita Presumida, Clara Furse, la consejera delegada de la Bolsa de Londres, sigue plantando a todos los candidatos que se le ofrecen para emprender un proyecto común. Ya han llamado a su puerta mancebos venidos de los más lejanos reinos: primero fue Deustche Boerse, la entidad que gestiona el mercado alemán; después le cortejó Euronext, que agrupa las bolsas de París, Amsterdam, Bruselas y Lisboa; lo intentó más tarde el grupo australiano Macquarie y, por último, le ha pedido la mano el mercado estadounidense Nasdaq.
Esta entidad dio marcha atrás ayer, casi tres semanas después de que Furse, de 48 años, le rechazara como pretendiente, con el argumento de que la dote que ofrecían, 950 peniques por acción, no reflejaba el valor de la compañía que ella dirige, para la que siempre ha defendido la soltería.
Una vez que Nasdaq decidió dejarlo por imposible ayer, las acciones de la Bolsa de Londres sufrieron un serio correctivo y perdieron un 6,83 por ciento, hasta 1.043,5 peniques. Se trata del mayor descenso en más de un año, pero aún pareció corto al cierre, ya que en algunos momentos del día llegó a perder más de un 10 por ciento. Desde el récord alcanzado el pasado 14 de marzo en 1190 peniques, los títulos retroceden ya un 12,3 por ciento.
A pesar de estos descensos el precio de cierre de ayer muestra que los inversores todavía no descartan que aparezca el príncipe azul que logre conquistar a la escurridiza bolsa británica, la más vetusta del continente europeo, ya que cotiza un 9,84 por ciento por encima de los 950 peniques ofrecidos por Nasdaq.
Y ese príncipe azul también podría venir desde el otro lado del Oceano Atlántico, según los comentarios de Daniel Garrod, analistas de Citigroup: "Creemos que hay una elevada posibilidad de que la Bolsa de Nueva York (NYSE) entre en la pelea", comenta en un informe enviado a sus clientes. John Tain, consejero delegado de NYSE, dijo el 8 de marzo que no descartaba realizar nuevas adquisiciones, una vez consolide la integración con Archipelago.
¿Pero qué tiene la Bolsa de Londres que a todos los vuelve locos? En el caso de los estadounidenses, la expansión en Europa, una de sus asignaturas pendientes. Para estos y para todos los demás, en opinión de Garrod, además, las sinergias de hasta 481 millones de euros que se pueden conseguir.