Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street amplía los descensos a la media sesión



    Nueva York, 13 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York ampliaba hoy los descensos del inicio de la jornada y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se dejaba un 0,93 % a pesar de que la confianza de los consumidores de EEUU subió este mes más de lo esperado por los analistas.

    Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, restaba 118,03 puntos para colocarse en 12.577,89, el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,86 % (11,61 puntos) hasta 1.337,04 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 1,06 % (30,28 puntos) hasta 2.832,76.

    El parqué neoyorquino continuaba así con los números rojos con los que había reaccionado esta mañana a la noticia de que el índice de precios de consumo (IPC) en EEUU subió un 0,4 % en abril, impulsado por el encarecimiento de la gasolina.

    El Departamento de Trabajo de EEUU detalló que si se excluyen los precios más volátiles de los alimentos (que subieron el 0,4 %) y la energía (2,2 %), la inflación subyacente de abril fue del 0,2 %, en línea con lo previsto por la mayoría de los analistas.

    Esos datos y los continuados temores sobre la delicada situación financiera de Grecia pesaban más a esta hora en el ánimo de los inversores que la noticia de que la confianza de los consumidores de EEUU en la evolución de la economía y de su situación financiera personal subió en mayo hasta su nivel más alto de los últimos tres meses, según la Universidad de Michigan.

    Según datos aún provisionales, el índice que elabora esa institución a partir de encuestas se situó este mes en 72,4 puntos, comparado con los 69,8 de abril y muy por encima de los entre 70 y 71 que habían previsto los analistas.

    A media sesión todos los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo a excepción de la financiera American Express (0,34 %) y la cadena de comida rápida McDonalds (0,02 %), mientras que la cadena de alimentación Kraft no registraba cambios.

    El lado de los números rojos de ese índice estaba liderado a esta hora por el banco JPMorgan Chase (-2,13 %), la aseguradora Travelers (-1,77 %), la financiera Bank of America (-1,64 %), la química DuPont (-1,52 %), el grupo informático IBM (-1,49 %), el fabricante de aluminio Alcoa (-1,52 %) y el conglomerado GE (-1,49 %).

    Fuera de ese índice destacaban también los descensos de las financieras Goldman Sachs (-1,77 %), Citigroup (-1,7 %), Morgan Stanley (-1,63 %) y Wells Fargo (-1,13 %), por lo que a esta hora ese sector se dejaba en su conjunto el 1,41 %.

    En el Nasdaq el fabricante de procesadores gráficos Nvidia caía un 9,71 % tras difundir unos resultados peores de los esperado, al tiempo que Yahoo se dejaba el 3,52 % afectada por las disputas con la firma china de comercio electrónico Alibaba, de la que controla más del 40 % de sus acciones.

    En otros mercados el petróleo bajaba a 98,65 dólares por barril, el oro descendía a 1.494,2 dólares la onza, el dólar se fortalecía ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4111 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años descendía al 3,17 %.