Bolsa, mercados y cotizaciones

Retiran varios nidos de cigüeña que dificultaban el tráfico aéreo de Barajas



    Madrid, 12 may (EFE).- La compañía Red Eléctrica ha comenzado a retirar varios nidos de cigüeña que dificultaban la navegación aérea del aeropuerto de Barajas y que estaban en los "apoyos de la línea Loeches-Puente de San Fernando".

    En un comunicado, la empresa eléctrica detalla que fue AENA la que solicitó la retirada de estos nidos del término municipal de San Fernando de Henares y ha precisado que la operación se ha efectuado con el Grupo de rehabilitación de la fauna autóctona y su hábitat (Grefa).

    Según la nota, el ente gestor de los aeropuertos pidió la retirada de los nidos porque el elevado número de aves que volaban en los alrededores del aeropuerto ponían en riesgo la navegación aérea e incluso corrían el riesgo de colisionar con los aviones.

    Por tanto, Red Eléctrica explica que se trata de una medida excepcional, ya que normalmente la retirada de los nidos se realiza al finalizar la época de cría, en los meses de octubre y noviembre.

    La retirada de los nidos se ha producido en los apoyos que estaban más cerca del aeropuerto y tenían una media de seis cada uno.

    En total, el miércoles se retiraron 16 nidos y un total de 54 polluelos, además de varios huevos.

    Sobre el proceso de retirada, Red Eléctrica ha relatado que antes de quitarlos, los técnicos "bajan una a una las crías y los huevos para entregarlos al personal de Grefa y posteriormente se retiran los nidos y se trituran para ser reutilizados como compost".

    Por su parte, los huevos y las crías son trasladados a las instalaciones del Grupo, donde se criarán en incubadoras hasta que puedan ponerlos en libertad.

    Red Eléctrica ha puntualizado que prevé concluir hoy la operación de retirada de estos nidos que ha sido diseñada en todo momento por el área de Medioambiente de la compañía, que tiene un convenio marco con Grefa en el que se incluyen diversas actuaciones para la protección de la fauna autóctona.