Bolsa, mercados y cotizaciones

Las caídas del Ibex 35 lo dejan a sólo un 1,4% de su soporte...



    El índice encadena seis sesiones consecutivas de corrección, en las que se ha dejado un 4,4%, hasta los 10.396 puntos

    La reacción de los inversores no se hizo esperar. Después de que este fin de semana se pusiera de manifiesto la necesidad de ampliar el rescate a Grecia y de que haya cobrado fuerza la idea de tener que reestructurar su deuda, los principales índices europeos abrieron ayer la semana en números rojos. El Ibex 35 fue el indicador que más terreno cedió ayer, con una caída del 2,02 por ciento, hasta los 10.396 puntos. El selectivo acumula ya seis sesiones consecutivas en negativo, la peor racha desde enero de 2009, cuando sumó siete jornadas seguidas de pérdidas. En estas seis sesiones de mayo el Ibex se ha dejado un 4,4 por ciento y, lo peor, es que estos niveles lo sitúan a tan sólo un 1,4 por ciento de su siguiente soporte clave, que los expertos de Ecotrader fijan en 10.250 puntos.

    "En principio consideramos que la actual corrección podría tocar fondo en la zona de los 10.400-10.300 puntos aproximadamente", apunta Nicolás López, desde M&G Valores. El mercado tendrá que digerir todavía las nuevas actuaciones que se aprueben para solucionar los problemas de deuda que continúan sin solventarse en Grecia. Y en medio de esta tensiones, además del propio índice griego, el español fue el más castigado. Y es que cuando regresa la incertidumbre sobre la deuda periférica europea, "el sector financiero es el más afectado y en la bolsa española este sector supone un 34 por ciento del selectivo, que es un porcentaje mayor de lo que pesa en otros índices", explican desde Banif.

    Natalia Aguirre, analista de Renta 4, señala que otro de los motivos es que el Ibex es uno de los indicadores europeos que "mejor comportamiento acumula en el año". Aunque, tras las últimas caídas, las ganancias del selectivo se reducen ya al 5,4 por ciento, situándose por detrás de otros índices como el Dax alemán o el italiano Ftse/Mib, que escalan más de un 7 por ciento desde que comenzó el año.

    Los últimos movimientos bajistas no son aún motivo de alarma para la mayoría de índices, que no se acercan a su zona de soportes clave (ver gráfico). Pero los niveles que sí que deberían vigilarse de cerca son los de la banca europea, concretamente los del Stoxx Europe 600 Banks. Que caiga por debajo de los 195 puntos -ayer cerró en 194,5 puntos-, abre la "la posibilidad de ver caídas importantes entre los bancos y, por ende, en los principales índices europeos, especialmente en aquellos como el español" explica Joan Cabrero, analista de Bolságora para Ecotrader.

    Cautela con EEUU

    Las preocupaciones no cruzaron el Atlántico y los principales índices de Wall Street cerraron con ganancias. También siguen alejados de sus soportes pero, desde Ecotrader, hay cautela con el mercado estadonidense. Ayer se cerró la operativa abierta en el Russell 2000, además de cerrar parcialmente la estrategia en Priceline por toma de beneficios. Con ello, la exposición de la cartera a renta variable se reduce de un 70 a un 65 por ciento.