Bolsa, mercados y cotizaciones
CRONOLOGIA - Acontecimientos posteriores al 11-M
MADRID (Reuters) - La Audiencia Nacional hace público el miércoles el veredicto para las 28 personas acusadas en relación con los peores atentados vinculados a Al Qaeda perpetrados en Europa, los ataques contra trenes de Cercanías de Madrid que mataron a 191 personas el 11 de marzo de 2004.
11 de marzo de 2004 - Diez bombas matan a 191 personas y hieren a unas 1.800 en explosiones simultáneas en cuatro trenes de Cercanías de Madrid en plena hora punta.
14 de marzo - Una cinta de vídeo supuestamente de Al Qaeda dice que el grupo extremista islámico colocó las bombas en respuesta a la cooperación de España con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y sus aliados.
-- El Partido Popular pierde las elecciones generales en un espectacular vuelco con respecto a las encuestas previas a los atentados. El líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, se convierte en presidente del Gobierno en abril.
3 de abril - Serhane ben Abdelmajid Farkhet, conocido como "El Tunecino" y el supuesto jefe de la célula, se inmola junto a otros seis cómplices tras verse rodeados por la policía en un piso de la localidad madrileña de Leganés. Muere un agente del Grupo Especial de Operaciones, considerada la víctima 192.
7 de diciembre - Italia entrega a Rabei Osman Sayed Ahmed, alias "Mohamed el Egipcio", uno de los principales sospechosos de los atentados.
11 de abril de 2006 - El juez instructor de la Audiencia Nacional Juan Del Olmo procesa a 29 personas, la mayoría marroquíes y españoles. Su auto concluye que los autores de los atentados estuvieron inspirados, no dirigidos por, Al Qaeda.
31 de octubre - El tribunal hace pública la sentencia.