Bolsa, mercados y cotizaciones
Lo peor de la crisis de liquidez ya ha pasado, según Inverco
Madrid, 23 oct (EFECOM).- Lo peor de la crisis de liquidez que afecta a los mercados financieros globales "ya ha pasado" y la falta de confianza de los inversores parece que "se está diluyendo", aunque hay que esperar a la publicación de los resultados del último trimestre de 2007 de las entidades financieras para estar seguros.
Así lo explicó hoy a EFE el director general de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO), Angel Martínez-Aldama, que intervino en el XI Congreso Internacional de Fondos de Inversión, que reunirá hasta el miércoles a los principales expertos del sector.
Según Martínez-Aldama, sólo el 0,016 por ciento del patrimonio de los fondos -que ascendía en España a 343.681 millones de euros a cierre de septiembre- se ha visto directamente perjudicado por la exposición a activos "subprime".
Sin embargo, no hay que olvidar que los fondos han sufrido indirectamente la crisis de liquidez en los mercados interbancarios por la falta de confianza de las instituciones de crédito, pero "lo peor ya ha pasado", aunque todavía veremos una cierta tensión en los mercados durante varias semanas más, explicó.
Por su parte, la española María Dolores Montesinos, representante de la nueva unidad de gestión de activos de la dirección general de Mercado Interior y Servicios Financieros de la Unión Europea (UE), expresó su confianza en que la Comisión Europea logre ultimar para finales de enero la propuesta legislativa para la reforma de la directiva UCITS, que regula el mercado europeo de fondos de inversión.
Si se cumple este calendario, es decir "si hay acuerdo político", explicó, la reforma podría estar lista a finales de 2008, y si no será difícil que se haga dentro de la presente legislatura, porque el Parlamento Europeo se disuelve en mayo de 2009, explicó.
Por otro lado, la directora de inversiones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), María José Gómez Yubero, aseguró que las turbulencias que han vivido últimamente los mercados financieros han puesto sobre la mesa la necesidad de mejorar la cultura financiera de los inversores, para que conozcan mejor los riesgos que tienen sus inversiones y puedan asumirlos.
Y esto se conseguirá con la próxima entrada en vigor de la MIFID, la directiva de Mercados de Instrumentos Financieros, que basa la protección del inversor en un nuevo marco de relación con las entidades financieras, que mejora la calidad de la información de que disponen y su capacidad para comprenderla, precisó.
Para conseguirlo, la CNMV está actuando en torno a cuatro líneas de trabajo: la mejora de la calidad y accesibilidad de la información que reciben los inversores, la publicidad financiera, la gestión de las reclamaciones y consultas y la mejora de la información financiera de los consumidores, explicó.
Según una encuesta realizada por el Instituto de Inversión Colectiva de Estados Unidos, extrapolable al caso español, dijo, a la hora de comprar un fondo de inversión, el 66% de los inversores de ese país no consultaron el folleto que explica las características del producto, además de que el 60% cree que la información disponible es "difícil o muy difícil de entender".
Ahora, "tras el fracaso del folleto simplificado", la Comisión Europea está trabajando en un documento, el Key Investors Information, con el objetivo de que realmente sirva para informar a los inversores de forma clara, concisa y relevante sobre estos productos.
Precisamente, ayer, el Comité Europeo de Reguladores del Mercado de Valores, el Comité César, aprobó sacar a consulta un documento que se está elaborando por encargo de la Comisión Europea sobre los requisitos que tiene que cumplir el citado Key Investors Information y al que se podrán realizar aportaciones hasta el 17 de diciembre, adelantó. EFECOM
ala/jlm