Bolsa, mercados y cotizaciones
Competencia multa a cuatro cajas vasco-navarras con 24 millones por concierto
Madrid, 22 oct (EFECOM).- La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha multado con 24 millones de euros a las cajas de ahorros BBK, Kutxa, Caja Vital y a Caja de Ahorros de Navarra (CAN) por mantener durante quince años un pacto de no competencia, sanción que por el momento sólo ha decidido recurrir la entidad navarra.
La decisión de Competencia, que está siendo estudiada por la alavesa Vital y sobre la que han eludido pronunciarse BBK y Kutxa, también castiga a las cajas por coordinar sus comportamientos competitivos frente a terceros.
La resolución indica que el comportamiento de las cajas resulta prohibido por la Ley de Defensa de la Competencia, porque estuvo encaminado a coordinar sus actividades comerciales para eliminar la competencia entre ellas y limitar las posibilidades de actuación de terceros ajenos al pacto, en perjuicio de los consumidores.
El expediente sancionador se inició el 24 de octubre de 2005 cuando el Servicio de Defensa de la Competencia abrió una investigación contra las tres cajas de ahorros vascas por presuntas prácticas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia, que se amplió dos meses después a la CAN.
En su resolución, el Consejo de la CNC considera acreditada la existencia de un acuerdo global de colaboración entre las cuatro cajas de ahorro imputadas, Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Guipúzcoa y San Sebastián (Kutxa), Caja de Ahorros de Vitoria y Álava (Caja Vital) y CAN, que incluía un pacto de no competencia y de coordinación de comportamientos competitivos frente a terceros.
La Comisión considera que, por sus características, el acuerdo entre competidores sancionado constituye un cártel, la infracción más grave prevista en las normas de defensa de la competencia.
La CNC considera que el conjunto de hechos acreditados en el expediente demuestra fehacientemente la existencia del cártel sancionado, que seguía fielmente las actas de la Federación de Cajas de Ahorro Vasco-Navarras.
Dichas actas documentan el compromiso entre las cuatro cajas imputadas de respetar el denominado "statu quo territorial", que ha consistido en que durante quince años ninguna de las cajas sancionada ha abierto sucursales en los territorios de sus rivales.
La materialización de este acuerdo está acreditada, además, por los datos aportados al expediente que demuestran que entre 1990 y 2005 ninguna de las cuatro cajas procedió a abrir sucursal alguna en aquellas provincias afectadas por el pacto en las que no había operado tradicionalmente.
Al mismo tiempo, se expandían por el territorio de otras provincias, principalmente limítrofes, como Cantabria, la Rioja, Burgos, o Zaragoza.
Esta conducta constituye una limitación de la distribución de productos y servicios, en este caso de los servicios financieros ofrecidos por las entidades de crédito, que se encuentra tipificada como infracción en la Ley de Defensa de la Competencia.
Los hechos acreditados demuestran que el acuerdo entre las cajas incluyó también la fijación de precios y otras condiciones comerciales (por ejemplo respecto a tipos de interés a promotores inmobiliarios u otro tipo de remuneraciones).
Su comportamiento también implicó el intercambio de información sobre costes operativos y la coordinación de comportamientos con el objetivo de mantener estables las respectivas cuotas de mercado y de crear barreras de entrada a terceros.
Según Competencia, este proceder pone de manifiesto que las cuatro cajas de ahorros integradas en la Federación de Cajas Vasco-Navarras acordaron una "coordinación ilícita de sus estrategias competitivas y la formación de un frente común frente a terceros".
La multa se distribuye de forma desigual, ya que BBK y Kutxa tendrán que pagar cada una 7 millones, mientras que la sanción a la Caja Vital asciende a 4 millones de euros y a 6 a la CAN.
Caja Navarra ha subrayado su oposición a la multa, por lo que pedirá la suspensión cautelar de su pago, y ha anunciado que "a partir de ahora comienza la vía judicial en este contencioso", que se puede prolongar durante 6 años.
Al tiempo que señala que Competencia ha ignorado sus alegaciones, ha indicado que va a destinar una dotación por todo el importe de la multa en las cuentas de 2007.
Por su parte, la alavesa Caja Vital dijo que la sanción es "desproporcionada" y añadió que sus servicios jurídicos esperarán a recibir la resolución oficial para tomar una decisión sobre si recurren o no.
Fuentes de la BBK y de la Kutxa indicaron que sus servicios jurídicos están analizando la resolución de la CNC y, por el momento, declinaron pronunciarse. EFECOM
finz/jla