Bolsa, mercados y cotizaciones
El que avisa...
Raimundo Díaz
Madrid, 22 oct (EFECOM).- Después de cinco semanas al alza, cuatro jornadas consecutivas de ganancias y dos máximos históricos, la bolsa española apostó por recoger beneficios y bajó el 1,3 por ciento arrastrada por los mercados internacionales.
Venían avisando las plazas mundiales durante la semana pasada de que la reciente crisis crediticia todavía no había conseguido el certificado de defunción, pero el mercado nacional hacía oídos sordos y se ensimismaba con las potenciales fusiones entre las empresas energéticas y la admiración existente por Telefónica.
Tuvo que darse el batacazo Wall Street el viernes pasado -bajó el 2,6 por ciento-, que a través de los resultados empresariales estaba anticipando una mayor duración de la convalecencia de la crisis, que podría empeorar con el elevado precio de petróleo, para que el mercado español reaccionara.
Así, esta mañana, mientras el euro registraba un nuevo récord en 1,435 dólares, fruto del escaso apoyo mostrado este fin de semana por los ministros de finanzas del G-7 (países más industrializados del mundo), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM) a la divisa estadounidense, la bolsa española se alejaba de la zona de máximos.
Seguía la corriente de las plazas europeas y descendía hasta el nivel de 15.200 puntos, del que sobresalía por la tarde al comprobar que Wall Street conseguía templar los nervios mientras se abarataba el petróleo -el "Brent" bajaba a 82,5 dólares. El viernes había registrado durante la sesión el récord de 84,85 dólares-.
De esta manera, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, bajó 201,90 puntos, el 1,3 por ciento, la mayor caída desde mediados de septiembre, y acabó la sesión en 15.327,80 puntos.
En Europa, Milán bajó el 1,62 por ciento; París, el 1,38 por ciento; Fráncfort, el 1,13 por ciento y Londres, el 1,05 por ciento.
Todos los grandes valores bajaron: Repsol, el 1,94 por ciento; BBVA, el 1,69 por ciento; Banco Santander, el 1,55 por ciento; Iberdrola, el 1,45 por ciento; Endesa, el 0,67 por ciento, y Telefónica, el 0,22 por ciento.
Acciona lideró las pérdidas del Ibex con una bajada del 3,08 por ciento y de las dos empresas de este índice con ganancias, Aguas de Barcelona se situó en primer lugar con un alza del 0,4 por ciento. EFECOM
jg/jma