Bolsa, mercados y cotizaciones

Gas Natural tiende la mano a Sonatrach para intentar llegar a un acuerdo



    Barcelona, 14 abr (EFE).- Gas Natural Fenosa ha aprovechado la rueda de prensa previa a la junta de accionistas ordinaria de hoy para tender una mano a la empresa pública argelina Sonatrach con el fin de llegar a un acuerdo tras el laudo negativo respecto a la revisión de precios del gas que se compra en Argelia.

    Según el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, "nuestro espíritu es llegar a un acuerdo y tengo que decirles que el nuevo equipo negociador de Sonatrach tiene un talante negociador mucho más racional, y esto nos induce a esperanzas", ha dicho.

    La compañía estatal de hidrocarburos argelina comunicó en 2007 a Gas Natural su intención de revisar al alza -en torno a un 30 por ciento- el precio de venta del gas pactado en 1995.

    Al no ponerse de acuerdo ambas empresas, el asunto acabó en los tribunales y el pasado verano, un tribunal de arbitraje francés dictó el laudo en el que daba la razón a Sonatrach, que podría tener un impacto en las cuentas de unos 1.400 millones que la gasista española adeudaría a la argelina.

    El laudo ha sido impugnado ante el Tribunal Federal Suizo, que ha concedido medidas cautelares, si bien la compañía asegura que por diversas vías, que no cuantifica públicamente, el impacto se ha cubierto, en parte por el traspaso de subida de precios a los clientes en los términos que contempla la ley y las provisiones realizadas anualmente desde 2007.

    El consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca, ha manifestado por su parte que "es difícil saber cuándo se pronunciará el Tribunal Federal Suizo, ya que son actuaciones judiciales atípicas, pero no sería razonable que pasasen muchos meses, incluso podría ser razonable saber algo durante el primer semestre".

    "Confiamos en que se llegue a un acuerdo antes de que el Tribunal se pronuncie, si bien para llegar un acuerdo hace falta un esfuerzo por ambas partes", ha declarado Villaseca.

    Villaseca ha descrito que el conflicto se debe a dos contratos, que suponen un 30% del suministro de la empresa, e incluyéndolo en el paquete negociador "se ha abierto el expediente de revisión de precios para 2010-2012, en el que prosiguen las negociaciones en curso".

    Para Gabarró, "en el conflicto de Sonatrach nos cayó un laudo injusto y desproporcionado, y ahora, tras la impugnación, el laudo no es efectivo; pero hemos dotado reservas por lo que pueda pasar", ha destacado.

    Desde 2005 hubo un recargo en la factura del gas denominado CMP que afectaba a los consumidores y que reflejaba incidencias en el contrato Sagane 1, afectado por el laudo, sobre el que Villaseca ha señalado que se tendrá que liquidar en un sentido o en otro cuando se resuelva el laudo, pero que por ahora no cubre las exigencias del mismo.

    Gabarró ha resaltado que el suministro de Gas Natural en contratos de Oriente Medio y Norte de África casi no se ha visto afectado por los conflictos políticos en la región.

    "Con Argelia no ha habido ningún problema de suministro, con Omán, Qatar, exactamente lo mismo, y con Egipto el suministro ha sido mejor que el año pasado. y el único punto donde tenemos retraso de suministro, de un barco, es Libia, un contrato, menor, irrelevante y que vence el año que viene", ha detallado Gabarró.

    Gabarró ha valorado que tras el accidente de Fukushima, en Japón, se va acelerar la integración de gas y electricidad y va a beneficiar el consumo de energías básicas, afectando negativamente a los nuevos proyectos de centrales nucleares, no a las centrales en marcha en España que el presidente de la gasista ha calificado como "muy seguras".

    Respecto a la privatización de la gasista griega DEPA, Villaseca ha señalado que "el día que DEPA inicie la privatización veremos si nos interesa o no, pero por ahora no ha salido el concurso".

    Como principal novedad en la junta que se celebrará esta mañana en Barcelona, Gabarró ha explicado que ahora la compañía propone dar opción al accionista de recibir el dividendo en metálico o en acciones, con la ventaja de que si lo recibes en acciones te ahorras la retención fiscal.

    "Criteria y Repsol han decidido cambiar su dividendo por acciones, cosa que agradezco a estos dos grandes inversores", ha avanzado Gabarró.

    La integración de Gas Natural y Fenosa ya ha concluido y, al respecto, Villaseca ha adelantado que "vamos a cumplir nuestros objetivos de sinergias, 300 millones al año, y nuestros objetivos actuales son 700 millones al año, que este ejercicio 2011 ya vamos a conseguir".