Bolsa, mercados y cotizaciones

El posible 'cierre' del Gobierno 'tumba' a Wall Street: el Dow Jones cede el 0,24%



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La Bolsa de Nueva ha cerrado con más pérdidas este viernes ante el temor a un posible 'cierre' de la actividad del Gobierno de EEUU si no se llega a un acuerdo sobre los presupuestos y ante un nuevo avance del precio del crudo, que ha alcanzado los 112 dólares por barril. De este modo, el Dow Jones ha bajado el 0,24%, hasta los 12.380,05 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha cedido el 0,4%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha perdido el 0,56%.

    El parqué neoyorquino cerró con esos descensos ante la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar el presupuesto federal en Estados Unidos, cuyo plazo expira esta medianoche, que de no producirse podría llevar a la paralización de las oficinas del Gobierno por falta de fondos.

    Una jornada más el precio del crudo volvió a centrar las atenciones en Wall Street después de que los contratos del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) cerrasen la jornada a 112,79 dólares por barril, su precio más alto desde septiembre de 2008 por tercera sesión consecutiva.

    Con la mirada puesta ya en el lunes que viene, cuando el fabricante de aluminio Alcoa -uno de los 30 componentes del Dow Jones- dará comienzo a la temporada de difusión de resultados en EEUU, la mayor parte de las empresas de ese índice cerraron en negativo.

    Protagonistas del día

    Entre los descensos de ese índice destacaron la tecnológica Cisco (-1,45%), la financiera JPMorgan Chase (-1,18%), la aeronáutica Boeing y Alcoa (-1,10% en ambos casos), así como la cadena Home Depot (-0,98%) y la financiera Bank of America (-0,96%).

    También bajó en ese índice el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (-0,03%) tras anunciar que pagará 70 millones de dólares para acabar con las acusaciones de soborno en su contra.

    El terreno positivo de ese índice lo lideraron la farmacéutica Merck (1,02%), la petrolera Chevron (0,66%) y la también farmacéutica Pfizer (0,64%).

    En el mercado Nasdaq la mayor agencia virtual de viajes del mundo, Expedia, se disparó el 12,95% un día después de anunciar, tras el cierre de la sesión, que va a segregar su negocio TripAdvisor para que empiece a cotizar en bolsa como una entidad independiente.

    El dólar cede ante el euro

    En ese mismo mercado las acciones del fabricante de unidades de disco Seagate Technology subieron el 7,83% tras haber elevado los dividendos que reparte entre sus accionistas.

    Por su parte, el gigante tecnológico Google perdió el 0,32% a pesar de que el Departamento de Justicia de EEUU dio el visto bueno para que adquiera por 700 millones de dólares el software ITA, que permite rastrear tarifas aéreas con la condición de que lo comparta con la competencia.

    En otros mercados, el dólar bajó con fuerza frente al euro (que se cambiaba por 1,4457 dólares) un día después de que el Banco Central Europeo elevase los tipos de interés en la zona euro y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años ascendía a esta hora al 3,57%.