Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa sube el 0,61% y se acerca a 15.300 puntos con la ayuda de Telefónica



    Madrid, 16 oct (EFECOM).- La bolsa española escapó de las pérdidas de los mercados internacionales con una subida del 0,61 por ciento que le aproximó al nivel de 15.300 puntos, animada por el avance de Telefónica y el sector energético.

    Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, subió 92,20 puntos, equivalentes al 0,61 por ciento, y cerró la sesión en 15.279,70 puntos, con lo que se sitúa en niveles de principios de junio.

    En el transcurso del año acumula una revalorización del 8,01 por ciento.

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 0,43 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,47 por ciento.

    En Europa, con el euro en 1,417 dólares, París bajó el 0,57 por ciento; Londres, el 0,45 por ciento; Milán, el 0,33 por ciento, y Fráncfort, el 0,09 por ciento.

    La bolsa española comenzó la sesión con pequeñas perdidas, influidas por la caída del 0,8 por ciento que registró Wall Street en la sesión precedente.

    Se iba lentamente el mercado hasta el nivel de 15.100 puntos, presionado por la incidencia negativa que tuvieron en el mercado las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y del ex presidente de la institución Alan Greenspan, que coincidían en que la crisis inmobiliaria afectará al crecimiento estadounidense.

    También afectaban al mercado las malas previsiones de resultados de Ericsson -espera que en el tercer trimestre caigan el 36 por ciento- y los datos de inflación en Alemania -el IPC subió una décima y se situó en el 2,4 por ciento y en la zona euro, donde aumentó cuatro décimas, hasta el 2,1 por ciento-.

    Pese al mantenimiento de la confianza inversora en Alemania en octubre -índice ZEW- y a la subida del petróleo "Brent" por encima de 84 dólares, el mercado conseguía eludir las pérdidas y superar el nivel de 15.200 puntos con la colaboración de Telefónica.

    Gracias a diversas recomendaciones de compra, la empresa de telecomunicaciones aupaba a la bolsa hasta el nivel de 15.300 puntos poco antes de la apertura de Wall Street.

    Pese a la caída del mercado neoyorquino, alrededor del 0,5 por ciento, después de que Johnson and Johnson anunciara un descenso cercano al 8 por ciento del beneficio del tercer trimestre y de que el petróleo se negociara a 83,9 dólares, la bolsa española despuntaba respecto a los mercados internacionales y rozaba los 15.300 puntos al cierre.

    De los grandes valores destacó Telefónica, que ganó el 2,84 por ciento y se cambió a más de 22 euros, después de recibir varias recomendaciones de compra, en tanto que Iberdrola subió el 1,13 por ciento y Repsol, el 0,78 por ciento, impulsada por la revalorización del crudo.

    Con pérdidas acabaron los bancos, ya que BBVA cedió el 0,86 por ciento y Banco Santander, el 0,14 por ciento, mientras que Endesa cayó el 0,61 por ciento.

    Después de dos semanas de pérdidas, la mayor subida del Ibex correspondió a Inmobiliaria Colonial, el 11,25 por ciento, seguida de Telefónica, y de Gas Natural, que avanzó el 2,14 por ciento, animada por el precio de los productos energéticos, en tanto que Inditex subió el 1,26 por ciento y Unión Fenosa, el 1,25 por ciento.

    Ferrovial lideró las pérdidas del Ibex con una bajada del 2,05 por ciento, en tanto que Cintra cayó el 1,69 por ciento y Banesto, el 1,47 por ciento.

    Vueling comandó las ganancias del mercado continuo con un avance del 17,27 por ciento, animada por informaciones que hablan de la posibilidad de fusión con otras compañías del sector, mientras que Campofrío se situó en el primer lugar por pérdidas al bajar el 5,66 por ciento, después de que dimitiera su director general, José Luis Macho Conde.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía una centésima y se situaba en el 4,51 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 6.381 millones, de los que algo más de 1.300 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.

    De los sectores del mercado madrileño sólo subieron tecnología, el 2,68 por ciento, y petróleo, el 0,69 por ciento. Bajaron materiales básicos, el 0,68 por ciento; servicios de consumo, el 0,63 por ciento; servicios financieros, el 0,43 por ciento, y bienes de consumo, el 0,11 por ciento. EFECOM

    jg/jla