Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo sube mas de dos dólares y toca los 86 dólares



    Nueva York, 15 oct (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subía hoy más de dos dólares en Nueva York y tocó los 86 dólares, debido a la creciente tensión entre Turquía e Irak y a previsiones de una elevada demanda este año y el próximo, entre otros factores.

    Cerca de media hora antes de que concluya la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para noviembre de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) llegaban a 86 dólares y establecían así un nuevo máximo histórico en el mercado neoyorquino.

    En la sesión del viernes había cerrado a un precio récord de 83,69 dólares, después de tocar en esa jornada un máximo de 84,05 dólares.

    Los contratos de gasolina, gasóleo y gas natural mantenían también una firme tendencia al alza, en línea con el fuerte ascenso en el valor del crudo.

    Los contratos de gasolina para entrega en noviembre sumaban alrededor de seis centavos a su valor anterior y se negociaban a 2,1510 dólares por galón (3,78 litros).

    Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes se negociaban a 2,2960 dólares, también en máximos históricos, después de añadir alrededor de cinco centavos al precio del viernes.

    Los contratos de gas natural para entrega en noviembre sumaban cerca de 42 centavos al precio de la sesión anterior y se negociaban a 7,40 dólares por mil pies cúbicos.

    La creciente tensión en la frontera entre Turquía e Irak y las previsiones de que la demanda de crudo se mantendrá elevada a nivel mundial durante este año y el próximo son factores que contribuían hoy a impulsar el precio del petróleo WTI a nuevos máximos históricos, subrayan los expertos.

    El Gobierno turco aprobó hoy una moción, que podría tener el visto bueno del Parlamento el miércoles, que permite al Ejército lanzar una operación militar contra las bases del grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en Irak.

    Los enfrentamientos bélicos podrían poner en riesgo las actividades de producción y exportación de crudo desde el norte de Irak, lo que podría mermar el nivel global de oferta.

    El incremento de la tensión en esa zona coincidió hoy con la difusión de nuevos cálculos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que prevé que la demanda se mantendrá elevada este año y el próximo.

    La OPEP pronostica que la demanda crecerá un 1,52 por ciento durante este año, lo que equivale a 1,28 millones de barriles diarios más que en 2006.

    Para 2008, la organización calcula que la demanda mundial de crudo se incrementará en 1,34 millones de barriles diarios o un 1,56 por ciento respecto de 2007, hasta un total de 87,09 millones de barriles diarios. EFECOM

    vm/mgl/jma