Bolsa, mercados y cotizaciones

Portugal coloca 1.645 millones a 15 meses pagando el 5,79%

  • Portugal emite a corto porque los inversores temen quitas a partir de 2013


Portugal logró colocar hoy, en plena crisis política y bajo fuerte presión de los mercados, 1.645 millones de euros (esperaba lograr 1.500 millones) a quince meses a un interés del 5,79%, más alto que su anterior subasta, que fue del 3,159%. Niño Becerra: "El rescate es el precio del secuestro".

La demanda superó hoy en 1,4 veces la oferta, y disipó los temores de que Portugal no llegara a colocar los 1.500 millones de euros que anunció, sobre todo después de que las agencias de calificación financiera advirtieran esta semana de que el "escaso apetito" por su deuda le va impedir financiarse en el mercado.

Con todo, esta vez la demanda de títulos fue menor que la colocación de julio, cuando rebasó en 2,4 veces la oferta
.

Otro aspecto positivo es que, ha colocado muy por debajo de los precios del mercado secundario, donde la deuda con vencimiento en junio de 2012 cotiza por encima del 7%.

Emisiones a corto plazo

El Tesoro luso anunció ayer jueves de improviso la realización de la emisión extraordinaria de hoy, la primera búsqueda de financiación en el mercado desde que dimitió, el pasado día 23, el primer ministro socialista José Sócrates, tras rechazar el Parlamento su cuarto plan de austeridad.

Portugal necesita aún acudir al mercado para obtener este año unos 20.000 millones de euros y, según los expertos, se ve obligado a emitir títulos a corto plazo por el temor de los inversores a que los mecanismos europeos para afrontar la crisis de la deuda perjudiquen los bonos con vencimiento a partir de 2013.

La subasta se ha celebrado al día siguiente de que el jefe de Estado luso, el conservador Aníbal Cavaco Silva, haya aceptado la renuncia de Sócrates. Cavaco convocó elecciones, anticipadas en dos años y medio, para el próximo 5 de junio y, entretanto, sigue en funciones el Ejecutivo socialista.

La crisis política de Portugal, que ha acentuado la debilidad de su economía y la desconfianza de los mercados en su capacidad de cumplir el estricto programa de saneamiento que le exige Bruselas, hizo descender en la última semana sus calificaciones financieras hasta sólo un nivel de diferencia con el "bono basura".

La credibilidad de Portugal se vio afectada también el jueves al anunciar el Gobierno dimisionario que, por una diferencia "metodológica" con el organismo comunitario Eurostat, no había incluido en la contabilidad del Estado 3.000 millones de pérdidas en empresas del sector público y bancos intervenidos.

Esos nuevos apuntes elevan el déficit de 2010 desde el 7,3 %, anunciado hace dos meses, al 8,6 %, que supone un incumplimiento de las metas impuestas por Bruselas.

Además de la emisión realizada hoy, el Tesoro portugués anunció ayer otra para el próximo día 6, de bonos también a corto plazo y vencimientos a seis meses y un año, por valor de 750 a 1.000 millones de euros.