Bolsa, mercados y cotizaciones

Bancos estudian crear fondo multimillonario para adquirir activos de riesgo



    Washington, 14 oct (EFECOM).- Algunos de los mayores bancos del mundo evalúan crear un fondo de unos 75.000 millones de dólares que podría adquirir activos de riesgo en el sector hipotecario y otras industrias para aliviar la presión sobre los mercados crediticios.

    Así lo asegura hoy el diario "The New York Times", que recuerda que la citada presión crediticia amenaza la salud de la economía estadounidense.

    Entre los que participan en las conversaciones están gigantes de las finanzas globales de la talla de Citigroup, Bank of America y JPMorgan Chase.

    Esas y otras instituciones financieras han mantenido reuniones para diseñar un fondo que podría impedir una venta masiva de activos propiedad de vehículos de inversión afiliados con los bancos.

    El rotativo neoyorquino indica que las reuniones, que comenzaron hace tres semanas, tuvieron lugar a instancias del Departamento del Tesoro estadounidense.

    El periódico menciona que las instituciones podrían alcanzar un acuerdo general mañana mismo, aunque todavía quedaría pendiente llegar a un consenso sobre los detalles del funcionamiento del citado fondo.

    El "Times" menciona que los interesados en la propuesta siguen reunidos este fin de semana.

    "El Tesoro está muy interesado en encontrar una solución para disipar el temor que pende sobre los mercados", dijo al "Times" Alex Roever, analista de JPMorgan Chase, quien ha seguido las conversaciones aunque no forma parte de las mismas.

    El experto indicó que alcanzar un acuerdo es un gran desafío, dado que hay muchos actores involucrados.

    La propuesta recuerda al rescate del fondo de alto riesgo Long Term Capital Management en 1998, cuando un grupo de grandes bancos se unieron para impedir el colapso del fondo después de que éste protagonizara una serie de arriesgadas y erróneas apuestas financieras.

    El "New York Times" destaca que la colaboración entre los grandes de las finanzas subraya el elevado nivel de preocupación que todavía existe sobre la actual crisis financiera, que se desencadenó a raíz de los impagos masivos en el sector de hipotecas de alto riesgo de EEUU. EFECOM

    tb/lgo