Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica impulsa la bolsa en festivo para subir 1,07% y llegar nivel 15.200



    Madrid, 12 oct (EFECOM).- El impulso de Telefónica, en niveles no conocidos desde hace siete años, permitió hoy a la bolsa subir el 1,07 por ciento, en un festivo como el Día de la Hispanidad, y llegar al nivel de los 15.200 puntos, no franqueado desde el 19 de julio, antes de las turbulencias financieras del mes de agosto.

    Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, subió 161,30 puntos, equivalentes al 1,07 por ciento, y cerró la sesión a 15.261,30 puntos, nivel que perdió el 19 de julio pasado.

    En el transcurso del año acumula una subida del 7,88 por ciento, gracias a cuatro semanas consecutivas de ganancias que completaron estos últimos cinco días con un avance del 2,48 por ciento.

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganó el 1,02 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,47 por ciento.

    En Europa, con el euro en 1,417 dólares, Londres subió el 0,09 por ciento; Fráncfort, el 0,09 por ciento; Milán, el 0,20 por ciento, mientras que París bajó el 0,32 por ciento.

    Tras la bajada con que concluyó Wall Street en la víspera, la bolsa española inició la sesión con pérdidas del 0,48 por ciento que le obligaban a abandonar, por unos instantes, el nivel de los 15.000 puntos.

    Sin embargo, en contra de la tendencia a la baja de las principales bolsas europeas, el mercado se olvidó del festivo de la Virgen del Pilar, para agarrarse al remolque de Telefónica, un valor que durante los últimos días ha subido los ánimos de los inversores tras anunciar que el próximo año pagará un dividendo de un euro.

    El incremento de las ganancias de Telefónica, junto a la apertura al alza de Wall Street, empujaron a la bolsa hasta el nivel de 15.200 puntos, que no perdería hasta el fin de la sesión.

    Los datos macroeconómicos sobre las ventas de minoristas y los precios de producción, además de los buenos resultados trimestrales del gigante industrial General Electric (GE), hicieron recapacitar a los inversores acerca del estado de la economía de EEUU, algo más lejana que los que algunos creen de la recesión económica.

    Después otra inyección de liquidez de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos hasta 7.500 millones de dólares (5.292 millones de euros) al sistema bancario, la reducción del déficit comercial estadounidense en agosto y la bajada de la peticiones semanales, se aprecia cierto vigor en los mercados del otro lado del Atlántico.

    De los grandes valores, Telefónica avanzó el 4,21 por ciento tras anunciar, el jueves, que el próximo año pagará un euro de dividendo y sus planes de expansión hasta 2010, seguida de BBVA, que ganó el 1,21 por ciento; Banco Santander, que avanzó el 0,73 por ciento; Repsol-YPF, que ascendió el 0,71 por ciento, y Endesa, que subió el 0,51 por ciento.

    En el lado de las pérdidas, apareció otro gran valor como Iberdrola, que cedió el 0,09 por ciento, al que acompañaron, a la cabeza de los retrocesos del Ibex-35, Inmobiliaria Colonial y Cintra, que perdieron el 2,62 y el 2,48 por ciento, respectivamente.

    En el lado de las ganancias en el selectivo español, destacaron Red Eléctrica Española (REE), con un 7,99 por ciento de subida, seguida de Telefónica, y Enagás, con un avance del 4,28 por ciento, beneficiada, al igual de REE, por el plan de inversiones en las infraestructuras de transporte de gas y electricidad.

    Ambas compañías prevén invertir 18.000 millones de euros en los próximos diez años para cumplir con el desarrollo de las redes previsto en la Planificación Energética para el periodo 2008-2017.

    Vueling comandó las pérdidas del mercado continuo con un retroceso del 12,74 por ciento, mientras que lideraron los números verdes, además de REE, Banco de Vasconia, con un 4,52 por ciento de subida, seguida de Enagás, Telefónica, y la empresa de alquiler de maquinaria GAM, con el 4,14 por ciento de avance.

    La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía dos centésimas y se situaba en el 4,66 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 5.701 millones, de los que más de 1.859 procedieron de operaciones relacionadas con Telefónica. EFECOM

    dsp/lgo