Bolsa, mercados y cotizaciones

Ni chicha ni limoná



    Raimundo Díaz.

    Madrid, 10 oct (EFECOM).- La bolsa española acabó la sesión en tablas después de que algunos de los grandes valores consiguieran equilibrar las pérdidas de Wall Street.

    Pese a la falta de sustancia del resultado final, el mercado español ha demostrado, gracias a la esencial contribución de Telefónica, que sigue buscando metas mayores y que puede con la indefinición de las plazas europeas y la decepción generada por algunos resultados empresariales.

    Estas aspiraciones fueron alimentadas por el mercado neoyorquino, que en la víspera había logrado un nuevo máximo histórico en 14.164,50 puntos con una subida del 0,86 por ciento, tras conocerse las actas de la última reunión de la Reserva Federal.

    Este documento, en el que se señala que se decidió bajar los tipos de interés del 5,25 al 4,75 por ciento por unanimidad, alentó la imaginación de los inversores y las esperanzas de nuevos recortes del precio del dinero al comentar que la política monetaria estadounidense estará más ligada a la evolución de su economía.

    El resto de los factores que intervinieron en esta jornada podrían calificarse de negativos y contraproducentes, ya que los resultados de Alcoa disgustaron al mercado y Chevron anunció que sus beneficios serían inferiores a lo previsto.

    Además, las plazas europeas no sabían adónde caminar, a la vez que el petróleo se aproximaba a 78 dólares y el euro a 1,42 dólares por el escaso crecimiento de los inventarios mayoristas estadounidenses de agosto, que podrían hablar de una mejoría de su economía.

    Así, tras haber tanteado el nivel de 14.900 el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, subió 1,10 puntos, equivalentes al 0,01 por ciento, ni chicha ni limoná, y acabó en 14.863,80 puntos.

    En Europa, subieron Londres, el 0,27 por ciento y Fráncfort, el 0,08 por ciento, en tanto que París bajó el 0,4 por ciento y Milán, el 0,39 por ciento.

    De los grandes valores, Telefónica ganó el 0,63 por ciento y Endesa, el 0,4 por ciento. BBVA repitió cotización, en tanto que Banco Santander perdió el 0,51 por ciento; Repsol, el 0,28 por ciento, e Iberdrola, el 0,09 por ciento.

    BME lideró las subidas del Ibex, el 2,71 por ciento, en tanto que las mayores pérdidas del Ibex correspondieron a Sacyr, el 1,99 por ciento. EFECOM

    jg jla