Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con doble récord de Dow Jones y S&P 500



    Nueva York, 9 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con los tres indicadores al alza y el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 batiendo nuevos récords, después de conocerse que la Reserva Federal decidió por unanimidad el pasado 18 de septiembre rebajar los tipos interés por temor a la crisis crediticia.

    Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 120,80 puntos (0,86 por ciento), hasta alcanzar las 14.164,53 unidades alcanzando un nuevo récord histórico.

    Al cierre alcista de la bolsa contribuyó el hecho de que de las 30 empresas que forman parte del Dow Jones de Industriales, las acciones de 24 de ellas subieron.

    El mercado tecnológico Nasdaq ganó 16,54 puntos (0,59 por ciento), hasta las 2.803,91 unidades.

    El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subió 12,57 puntos (0,81 por ciento) hasta los 1.565,15 unidades marcando un nuevo récord.

    El índice tradicional NYSE ganó 93,88 puntos (0,92 por ciento), hasta las 10.280,31 unidades.

    La Bolsa de Nueva York, que abrió al alza, mantuvo a lo largo de toda la sesión esta tendencia para acelerar el ritmo minutos después de publicarse las actas de la reunión del pasado 18 de septiembre de la Reserva Federal de EEUU y cerrar con un doble récord del Dow Jones y el S&P 500.

    La bajada de tipos de interés, en medio punto hasta el 4,75 por ciento actual, fue decidida por los miembros de la Reserva Federal por unanimidad ante el temor a la tormenta crediticia desencadenada por la peor crisis inmobiliaria en 16 años, según se desprende de las actas de la reunión.

    Los responsables de la política monetaria decidieron que la rebaja de medio punto porcentual de los tipos de interés era "el plan de acción más prudente" e insistieron en que las decisiones futuras dependerían de la evolución de la economía.

    Los inversores se mostraron también optimistas ante el comienzo de la temporada de divulgación de resultados trimestrales de las principales compañías estadounidenses, que comienza después del cierre de la bolsa con los resultados del fabricante de aluminio Alcoa.

    Wall Street confía en que los resultados de las principales compañías sean mejores de lo esperado inicialmente.

    Las acciones de Alcoa, que forma parte del Dow Jones, subieron hoy un 3,71 por ciento hasta los 39,72 dólares por título, después de que los analistas calcularan un beneficio de 65 centavos por acción.

    A la tendencia alcista de la Bolsa también contribuyó la buena marcha de las empresas tecnológicas y petroleras.

    Los títulos de Yahoo subieron un 1,14 por ciento hasta los 28,36 dólares por acción, mientras que las de Microsoft ganaron un 0,87 por ciento hasta los 30,09 dólares por título.

    Las acciones del buscador en Internet Google, que el lunes rompió la barrera de los 600 dólares por acción, subían un 0,91 por ciento hasta los 615,18 dólares por acción, multiplicando por más de siete su cotización después de que comenzara a cotizar en bolsa en 2004 a 85 dólares por título.

    A la revalorización de los títulos de Google también contribuyó que el banco de inversiones Lehman Brothers anunciara que espera que las acciones del buscador de Internet alcancen los 714 dólares por título gracias a un teléfono móvil que planea sacar.

    La Bolsa de Nueva York movió hoy unos 1.180 millones de acciones, frente a los 1.890 millones de títulos del Nasdaq.

    De las 3.398 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.285 subieron, 1.001 bajaron y 112 no registraban cambios.

    De las 3.077 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.711 subieron, 1.244 bajaron y 122 no variaban.

    En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,65 por ciento frente al 4,64 del cierre del viernes.

    La Reserva Federal, además, inyectó 12.500 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones, lo que supone la primera entrada de liquidez esta semana. EFECOM

    bj/emm/cr