Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra plana a espera de datos de empleo del mes de septiembre



    Nueva York, 4 oct (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy casi sin cambios tras registrarse un aumento de solicitudes del subsidio de desempleo y una caída de pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos, y a la espera de que mañana el Departamento de Trabajo difunda las cifras de empleo de septiembre.

    Según los datos disponibles al cierre, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 6,26 puntos (0,04 por ciento), hasta alcanzar las 13.974,31 unidades.

    El mercado tecnológico Nasdaq ganó 4,14 puntos (0,15 por ciento), hasta las 2.733,57 unidades.

    El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, aumentó 3,25 puntos (0,21 por ciento), hasta las 1.542,84 unidades.

    El índice tradicional NYSE subió 41,90 puntos (0,41 por ciento), hasta las 10.142,93 unidades.

    La Bolsa de Nueva York, que a lo largo de toda la sesión no fue capaz de tomar un rumbo fijo, cerró casi plana, pues las subidas de las acciones de las empresas de telecomunicaciones y sanitarias compensaron las bajadas de las empresas tecnológicas y automovilísticas.

    Las acciones del gigante informático Apple bajaron un 0,96 por ciento hasta los 156,4 dólares por título, mientras que las de IBM retrocedían 0,76 por ciento, hasta los 115,51 dólares por título.

    También perdieron un 1,25 su valor los títulos de Ford, hasta cerrar a 3,17 dólares por acción, al igual que los de General Motors, que bajaron 0,48 por ciento, hasta los 37,31 dólares.

    En cambio, las acciones de la empresa de telefonía móvil Verizon subieron un 0,40 por ciento, hasta los 45,42 dólares por título, un día después de que sacó al mercado un nuevo móvil para competir con el iPhone de Apple, del que tiene su venta en exclusiva su competidor AT&T, que subió 0,17 por ciento hasta los 41,99 dólares.

    Los inversores se mostraron hoy prudentes después de que el Departamento de Trabajo informó de que la cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo subió en 16.000 en la semana que terminó el 29 de septiembre y quedó en 317.000, el nivel más alto en cuatro semanas.

    Si el nivel de solicitudes supera la cifra de 350.000 se percibe un debilitamiento en el mercado laboral.

    Wall Street se mantuvo también a la espera de que se difundan mañana los datos de empleo de septiembre.

    Los analistas esperan una ganancia neta de unos 115.000 empleos en septiembre, después de que en agosto se perdieron, en contra de lo previsto, cuatro mil empleos en la economía de Estados Unidos.

    En la balanza de los inversores también pesaron los datos difundidos por el Departamento de Comercio, que hoy informó de que los pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos bajaron un 3,3 por ciento en agosto, arrastrados por la escasez de encargos de bienes de transporte.

    Se trata del mayor descenso en siete meses, desde enero pasado, y la mayoría de los analistas había calculado que la caída el mes pasado sería del 2,6 por ciento.

    La Bolsa de Nueva York movió un total de 1.100 millones de acciones, frente a los 1.725 millones de títulos del Nasdaq.

    De las 3.371 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.028 subieron, 1.231 bajaron y 112 no registraron cambios.

    De las 3.077 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.647 subieron, 1.287 bajaron y 143 no variaron.

    En el mercado secundario de la deuda las obligaciones a diez años subieron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,52 por ciento, frente al 4,55 por ciento del cierre del miércoles.

    Además, la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. inyectó 28.000 millones de dólares más al sistema monetario, por medio de su banco en Nueva York, encargado de hacer este tipo de operaciones de liquidez. EFECOM

    bj/emm/ap