Bolsa, mercados y cotizaciones

Las recetas del Popular contra la crisis: alejarse del sector inmobiliario y elevar su beneficio por acción

    Ángel Ron, presidente de Banco Popular. <i>Foto: Archivo</i>


    Gráfico POPULARBanco Popular estima que aumentará alrededor de un 15% el beneficio por acción entre y 2009, según ha indicado la entidad financiera en una 2007 presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El banco también ha recordado que cuenta con menor exposición al sector inmobiliario que la media de sus competidores y que apuesta por seguir reduciendo dicha exposición de forma notable.

    El Popular mantiene que alcanzará un crecimiento del BPA -beneficio por acción- superior al 18% en 2007, y en torno al 15% de media en 2008 y 2009.

    Asimismo, el margen de intermediación se situaría en un crecimiento del 13-14% en 2007 y entre el 11 y el 15% de media en 2008 y 2009.

    El Banco (POP.MC) que preside Ángel Ron ha señalado que en los próximos tres años mantendrá su estrategia de reducir de forma notable su exposición al sector residencial.

    En este sentido, Banco Popular explicó que cuenta con menor exposición al sector inmobiliario que la media de la industria bancaria española. De hecho, su cuota de mercado en actividades relacionadas con inmuebles se sitúa ya en el 4,25%, por debajo de su media habitual.

    El presidente del Popular ya había comentado durante la presentación de los resultados del primer semestre que la entidad "se ha adelantado a sus competidores" en esta materia y explicó entonces que ha forzado una pérdida de cuota de mercado en el sector inmobiliario mediante una "enérgica desaceleración" de sus créditos a promotores y otras empresas relacionadas con dicho sector, algo que le ha supuesto renunciar "a un beneficio inmediato".

    Estrategia de "fuerte liquidez"

    Por su parte, Roberto Higuera, director general financiero del banco, enfatizará la estrategia del Banco Popular está apoyada en una 'fuerte liquidez' por la estabilidad de préstamos interbancarios, el crecimiento desde julio en pagarés para clientes, y la acumulación de bonos y títulos que pueden ser utilizados en las subastas del Banco Central Europeo, según dice el Banco Popular en una presentación para la conferencia sobre banca organizada por Merrill Lynch en Londres.

    Según la presentación, el Popular tiene 'una fuerte segunda línea de liquidez' de bonos y títulos que podrán ser utilizados 'cuando sea conveniente' en las subastas del Banco Central Europeo y que ascendería a 10.500 millones a diciembre de 2007.

    Generar liquidez con otros activos

    'El Popular no ha usado todavía la posibilidad de generar liquidez con otros activos aceptados en las subastas del Banco Central Europeo, como los préstamos a clientes', destaca.

    Los pagarés para clientes, una alternativa a los depósitos para clientes, han subido en 3.000 millones desde julio a 12.700 millones y han reforzado la posición neta prestamista en el corto plazo.