Bolsa, mercados y cotizaciones
La crisis de los mercados convierte a las pymes en objetivo de inversores
Madrid, 3 oct (EFECOM).- Las turbulencias de los mercados financieros provocadas por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos han convertido a las pequeñas y medianas empresas en el objetivo prioritario de los inversores, según el banco de inversión ONEtoONE Capital Partners.
En un encuentro con periodistas, responsables de ONEtoONE han explicado como la crisis de confianza generada por las dificultades del mercado de hipotecas "subprime" han sacado a la luz los excesos del mercado de deuda, lo que pone a las pymes en el punto de mira de las operaciones corporativas.
Para los expertos de ONEtoONE, los grandes beneficios de las empresas y el bajo nivel de los tipos de interés están en el origen de la oleada de grandes operaciones corporativas -que dio comienzo en 2004 con la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio- que, en vista del súbito descenso del endeudamiento, tienen a desaparecer.
Las enormes operaciones de capital riesgo (conocidas como "megadeals") que han marcado los últimos años serán sustituidas por una especialización sectorial de las compras, lo que obligará a gestores e inversores a crear equipos especializados en los diferentes sectores.
En 2006, el capital riesgo invirtió más de 2.800 millones de euros sólo en España, y cerca de 440.000 millones en todo el mundo, y en este momento, según ONEtoONE, dispone de casi 16.200 millones de euros para invertir en España.
Sin embargo, las restricciones en el crédito obligarán a rebajar los niveles de apalancamiento (relación entre deuda y fondos propios), de modo que los inversores dirigirán este volumen de liquidez, en opinión de ONEtoONE, a pequeñas y medianas empresas familiares.
Para hacer frente a este desafío, ONEtoOne ha incorporado a su equipo directivo a diez ejecutivos procedentes de otras tantas compañías, especializados en agroalimentación, bebidas, farmacia, alimentación, distribución, infraestructuras, telecomunicaciones, infraestructuras, construcción y entidades financieras. EFECOM
eyp/jlm