Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex cierra en negativo por crudo y posible alza de tipos
La jornada del viernes estuvo marcada en España por el contagio de la toma de beneficios generalizada en el mercado estadounidense y por la desconfianza en el sector financiero español.
"La jornada ha estado focalizada en el dato de paro de EEUU (...) el dato ha quedado por encima de lo esperado pero parece que, tras los buenos datos macro de esta semana, el mercado esperaba algo más y no se ha tomado esta cifra de manera tan positiva como cabría esperar", dijo Soledad Pellón, estratega de mercado de IG Markets.
Las compañías estadounidenses contrataron más trabajadores en febrero que en cualquier otro mes desde mayo del año pasado y la tasa de desempleo bajó a mínimos de casi dos años, generando esperanzas de que la recuperación económica esté ganando un impulso importante.
"Sin duda el mercado encuentra las excusas necesarias para recortar tras las fuertes subidas de ayer (jueves) que no son sostenibles con la incertidumbre actual", agregó Pellón.
En el mercado español siguió sintiéndose el efecto de las declaraciones del jueves del presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, que anunció una probable subida de los tipos de interés de la eurozona.
Esta medida encarecería la financiación de España, un país con una economía que se caracteriza por un alto nivel de endeudamiento y una economía con muchas dificultades para crecer y con la tasa de desempleo más alta de la Unión Europea.
En este contexto, los bancos encabezaron las caídas en el selectivo, a pocos días de que el Banco de España haga públicos sus datos sobre necesidades de capital del sector financiero teniendo en cuenta las nuevas exigencias regulatorias.
Santander y BBVA cayeron un 1,85 por ciento y un 1,19 por ciento, respectivamente, siendo los valores que más lastraron al Ibex-35.
El Ibex-35 bajó un 0,65 por ciento a 10.498,7 puntos, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,67 por ciento a 1.074,23 unidades.
En las cuatro jornadas de marzo el índice selectivo aún no ha logrado cerrar en positivo, situándose en el nivel de cierre más bajo desde el 17 de enero, última sesión en la que acabó por debajo de los 10.500 puntos.
En la semana, el índice bajó un 3 por ciento y encadena su segunda semana consecutiva en negativo.
En cualquier caso, un operador del mercado destacó un flujo inversor muy limitado, lo que traerá volatilidad a los mercados a corto plazo.
"Habrá que estar muy pendientes de comentarios sobre tipos y precios de las materias primas", dijo.
Otros grandes valores acompañaron las caídas.
Telefónica, el valor de mayor ponderación del selectivo, cayó un 0,39 por ciento, mientras que Iberdrola perdió un 1,06 por ciento.
La subida de los precios del crudo en la semana repercutió positivamente en Repsol, que resistió las bajadas generalizadas y se apreció un 0,1 por ciento.
En cambio, las acciones de International Airlines Group -- el holding formado por Iberia y BA -- perdieron un 3,18 por ciento. El viernes, los sindicatos españoles anunciaron que convocarán una huelga para Semana Santa en los aeropuertos españoles, en una de las épocas del año de mayor tráfico aéreo de pasajeros.