Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se mantiene a la baja tras datos desfavorables de vivienda
Nueva York, 2 oct (EFECOM).- La bolsa de Nueva York mostraba hoy una moderada tendencia a la baja, tras conocerse datos desfavorables de ventas de vivienda en EEUU y a la espera de información sobre el comportamiento del sector automovilístico el mes pasado.
Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales bajaba 41,78 puntos (0,30 por ciento), hasta as 14.045,77 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq perdía 1,90 puntos (0,07 por ciento), hasta las 2.739,09 unidades.
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, retrocedía 2,93 puntos (0,19 por ciento), hasta las 1.544,11 unidades.
El índice tradicional NYSE perdía 35,57 puntos (0,35 por ciento), hasta las 10.148,93 unidades.
A esa hora, la Bolsa de Nueva York movía un total de 508,34 millones de acciones, comparado con los 744 millones de títulos del Nasdaq.
De las 3.262 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.667 subían, 1.487 bajaban y 108 no registraban cambios.
De las 2.944 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.480 subían, 1.328 bajaban y 136 no variaban.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,52 por ciento.
Después de unos comienzos en los que la bolsa neoyorquina buscaba dirección, a medida que avanzaba la jornada parecía afianzarse una moderada tendencia bajista tras la euforia que predominó el lunes, cuando el Dow Jones de Industriales cerró a un nivel récord de 14.087,55 puntos.
Los inversores recibieron hoy nuevos signos desfavorables del mercado de la vivienda en EEUU, uno de los asuntos que más inquieta a los mercados por el peso que ese sector tiene en el conjunto de la actividad económica del país.
El índice de ventas pendientes de viviendas bajó un 6,5 por ciento en agosto, después de un descenso del 10,7 por ciento en el mes anterior, según datos divulgados hoy por la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.
Este indicador mide los contratos firmados de venta de viviendas usadas pero cuya transacción final aún no se ha completado, y suele contemplarse como una referencia de futuro del negocio inmobiliario.
Los inversores están también pendientes de conocer los datos de ventas en septiembre de los grandes fabricantes de automóviles de EEUU y los expertos no descartan un retroceso respecto del mes anterior, por la crisis en el sector del crédito y el alza del precio de los combustibles, entre otros factores.
A la espera de los datos, las acciones de General Motors se revalorizaban un 1,53 por ciento y cambiaban de manos a 36,60 dólares por título, mientras que las de Ford se apreciaban casi un 4 por ciento, para negociarse a 8,55 dólares.
En el sector financiero, las acciones de Citigroup se revalorizaban un 0,25 por ciento y se colocaban a 47,84 dólares, después de anunciar que había adquirido el 32 por ciento del capital que aún no poseía en la firma financiera japonesa Nikko Cordial, en una transacción valorada en unos 4.600 millones de dólares.
Las acciones de las dos principales empresas petroleras de EEUU se depreciaban hoy alrededor de un 2 por ciento, en una jornada en la que el precio del petróleo bajaba en torno a un dólar y se situaba por debajo del nivel de 80 dólares.
Las acciones de Exxon Mobil se negociaban a 91,80 dólares después de una caída del 2,3 por ciento respecto del lunes y las de Chevron se depreciaban un 2,2 por ciento, para negociarse a 92,31 dólares.
La Reserva Federal de Estados Unidos inyectó hoy 5.500 millones de dólares más al sistema monetario, por medio de su banco en Nueva York, encargado de hacer este tipo de operaciones de liquidez. EFECOM
vm/mgl/lgo