Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa sube el 1,28% y se aproxima a 14.800 puntos con ayuda de la banca
Madrid, 2 oct (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 1,28 por ciento y se aproximó a 14.800 puntos animada por la recuperación de los bancos y constructoras, así como por la depreciación del euro y el petróleo y el récord de Wall Street en la víspera.
Así, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex 35, avanzó 187 puntos, el 1,28 por ciento, y terminó la sesión en 14.790 puntos, nivel desconocido desde mediados de agosto.
El índice general de la Bolsa de Madrid también ganó el 0,93 por ciento, mientras que el tecnológico Ibex Nuevo Mercado cedió el 0,83 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,415 dólares, París ganó el 0,45 por ciento; Fráncfort, el 0,31 por ciento, y Milán, el 0,06 por ciento. Sólo bajó Londres, el 0,09 por ciento.
La subida del 1,4 por ciento de Wall Street en la víspera, que alcanzaba el máximo histórico de 14.087 puntos, determinó el avance de la bolsa española desde su inicio, en el que superaba el nivel de 14.700 puntos.
El nivel del mercado neoyorquino, logrado gracias a las expectativas de un recorte de los tipos de interés estadounidenses, impulsó a la bolsa nacional durante toda la jornada, en la que se conoció el descenso en 11.000 personas de la tasa de desempleo español en septiembre.
Además, se servía de la recuperación de los bancos, que eran objeto de algún comentario favorable respecto a su capacidad para afrontar la crisis hipotecaria, y de las constructoras.
El mercado aprovechaba también el abaratamiento del petróleo y del euro. Mientras el "Brent" bajaba de 77 dólares por barril, el tipo de cambio del euro, en previsión de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga los tipos de interés en el 4 por ciento, se situaba por debajo de 1,42 dólares.
Se dedicó la bolsa a rondar el nivel de 14.800 puntos tras conocer que los precios industriales de la zona euro en agosto sólo habían subido el 0,1 por ciento.
Mientras esperaba a conocer las cuentas de algunas empresas automovilísticas y estadísticas del mercado inmobiliario estadounidense, Wall Street abría con pequeñas pérdidas, lo que no impedía que la bolsa española superara el nivel de 14.800 puntos.
Pese a los malos resultados de Palm, con el anuncio de Citigroup de que comprará el 32 por ciento de Nikko Cordial que no controla y la bajada del "Brent" a cerca de 76 dólares, el mercado neoyorquino bajaba el 0,2 por ciento, lo que impidió que la bolsa superara al cierre la cota de 14.800 puntos.
De los grandes valores destacó la subida del 3,26 por ciento del BBVA, por un informe favorable, mientras que Banco Santander ganó el 1,76 por ciento; Repsol, el 0,68 por ciento, e Iberdrola, el 0,48 por ciento. Bajaron Telefónica, el 0,36 por ciento, y Endesa, ya fuera del Ibex, el 3,78 por ciento.
Sacyr volvió a encabezar las ganancias del Ibex con un repunte del 8,78 por ciento por la posibilidad de que venda su participación en la francesa Eifage, en tanto que Cintra, que a través de una filial canadiense emitirá deuda por importe de 440 millones, ganó el 6 por ciento.
A continuación se situó el sector constructor y el bancario, ya que Ferrovial avanzó el 4,97 por ciento, mientras que FCC subió el 4,09 por ciento, seguido de BBVA y de Acciona, con un avance del 3,05 por ciento. Banesto ganó el 2,87 por ciento; Inditex y Banco Popular, el 2,56 por ciento, y Bankinter, el 2,34 por ciento.
De las nueve empresas del Ibex que acabaron con pérdidas destacó la bajada del 1,75 por ciento de Acerinox, mientras que Enagás cayó el 1,25 por ciento y Red Eléctrica, 0,91 por ciento.
En el mercado continuo destacó la caída del 12,26 por ciento de Vueling en su regreso a bolsa, después de que su cotización estuviera suspendida todo el día de ayer. Después de Sacyr y Cintra se situó Montebalito, con un avance del 5,55 por ciento.
Criteria estableció hoy en 6,75 euros, el más elevado de la banda no vinculante, el precio máximo al que podría colocar los títulos en la salida a bolsa que protagonizará la filial de La Caixa la próxima semana.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo se mantenía en el 4,42 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 6.940 millones, de los que algo más de 1.500 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.
De los sectores del mercado madrileño bajaron petróleo, el 0,4 por ciento, y tecnología, el 0,32 por ciento. Subieron servicios financieros, el 2,13 por ciento; materiales básicos, el 2,08 por ciento; servicios de consumo, el 1,22 por ciento, y bienes de consumo, el 0,66 por ciento. EFECOM
jg/jla