Bolsa, mercados y cotizaciones

Incertidumbre por futuro Northern Rock lleva sus acciones a nuevo mínimo



    Londres, 2 oct (EFECOM).- La incertidumbre por el futuro del banco británico Northern Rock, quinta entidad hipotecaria del Reino Unido, ha llevado el precio de sus acciones en la Bolsa de Londres a un mínimo histórico de 1,12 libras, en la apertura del mercado de hoy.

    Los títulos del Northern Rock, que han perdido más de un 80 por ciento de su valor desde septiembre, subían no obstante después algo más de un 4 por ciento, arropadas por un sector de la banca al alza esta jornada.

    Pese a los rumores mediáticos de que varios pretendientes han mostrado interés por comprar parte o todo el banco británico, las ofertas no han llegado y los inversores están optando por hacer caja.

    Desde el pasado fin de semana, la incertidumbre sobre el futuro de la entidad con sede en Newscastle (norte de Inglaterra) ha ido aumentando a raíz de la aparición de noticias sobre la posibilidad de que se venda la cartera de hipotecas del Northern Rock.

    De acuerdo con el diario "The Sunday Times", los fondos de inversión estadounidense Cerberus y JC Flowers han dado el visto bueno para negociar con la directiva del Northern Rock.

    Por su parte, el empresario español José María Ruiz-Mateos renunció ayer a su intención de comprar el banco, dadas las "malas condiciones" en que se encuentra actualmente la entidad financiera, según una carta enviada por el jerezano a Merrill Lynch.

    El Northern Rock, que ayer cumplió 10 años en la Bolsa de Londres, fue víctima de la crisis financiera porque, al contrario que la mayoría de los bancos, recauda la mayoría de su dinero en el mercado interbancario.

    Ese mercado se enfrió debido a la crisis en el mercado de las problemáticas hipotecas de alto riesgo (subprime) estadounidenses, ya que los bancos mundiales y otros inversores en deuda se mostraran poco dispuestos a prestarse dinero entre sí.

    Esa situación forzó al Northern Rock a pedir liquidez de emergencia al Banco de Inglaterra, lo que hizo cundir el pánico entre los clientes de la entidad, que retiraron al menos el 8 por ciento de sus depósitos. EFECOM

    ocr/jr/prb