Bolsa, mercados y cotizaciones

EEUU evita el cierre de servicios con una ley de financiación provisional



    La amenaza del cierre de los servicios gubernamentales estadounidenses ('shutdown') se alejó este miércoles gracias a la aprobación de una ley de financiación provisional, pero la polémica sobre los gastos del Estado federal se reavivó.

    El Senado -en manos de los demócratas- aprobó por 91 votos a favor y 9 en contra la medida, que incluye un recorte de 4.000 millones de dólares, un día después de que la Cámara de Representantes -con una mayoría republicana- hiciera lo mismo por 335-91.

    El presidente Barack Obama se congratuló por la aprobación de la ley provisional, pero dijo que "vivir bajo la amenaza de un cierre (de servicios) cada pocas semanas no es responsable", y propuso un acuerdo bipartidario para "cortar gastos y reducir los déficits sin afectar el crecimiento de la economía o las inversiones en educación (...) que crearán empleo y asegurar nuestro futuro". "Este acuerdo debe ser bipartidario, debe ser independiente de la agenda social o política de las partes y debe ser alcanzado sin demora", advirtió el mandatario.

    Ambas cámaras se pelean desde hace varias semanas por el nivel del dispendio del Estado Federal, pese a que la actual ley de financiación caduca en la medianoche del viernes 4 de marzo.

    Sin un acuerdo en el Congreso, la administración del presidente Obama se hubiese visto obligada a cerrar los servicios no-esenciales, como la protección social, con consecuencias nefastas inmediatas para la economía.

    Con la aprobación del Senado, que se opone a cortes presupuestarios drásticos propuestos por la bancada republicana, el proyecto de ley ofrece dos semanas más -hasta el 18 de marzo- para negociar una solución para lo que queda del ejercicio presupuestario de 2011, que finaliza el 30 de septiembre.

    El plan provisional contempla un recorte de 4.000 millones de dólares, aunque a ámbitos ya afectados por el borrador del presupuesto de 2012 de Obama. Entre ellos consta un recorte de 650 millones de dólares en un fondo destinado a la administración de las carreteras.

    "No hay dudas de que (el proyecto de ley) no resolverá el problema", explicó en conversación telefónica a la AFP Tony Fratto, ex portavoz de la Casa Blanca durante la presidencia de George W. Bush, quien ahora lidera una consultora en Washington que asesora sobre políticas monetarias y legislación fiscal. "Pero definitivamente ayuda a afilar los sentidos sobre las duras decisiones (a tomar) y el tiempo que queda, y a la gente para que se tome en serio reducir gastos", agregó.

    El gobierno mantendrá su implicación en los próximos días en las negociaciones presupuestarias en el Congreso.

    La Cámara había aprobado el pasado 19 de febrero, impulsado por los republicanos, un proyecto de ley que permitiera la financiación del Estado federal hasta el 30 de septiembre, pero con recortes draconianos de 61.000 millones de dólares. La drástica medida no convenció a los demócratas y tenía pocas opciones de ser aprobada en el Senado porque afectaba principalmente a las ayudas para los extranjeros, una amenaza para la seguridad nacional según los aliados de Barack Obama.

    El plan de los republicanos también afectaba a la financiación de la ley de la cobertura médica adoptada por el Congreso en 2010, una reforma que le está pasando factura a los demócratas y al presidente.