Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercados prevén que BCE mantendrá tasas por seguir inestabilidad financiera



    Fráncfort (Alemania), 1 oct (EFECOM).- Los mercados financieros prevén que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá el próximo jueves los tipos de interés para la zona del euro en el 4 por ciento porque continúa la incertidumbre por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU.

    Los analistas del banco alemán Commerzbank pronosticaron que el BCE insistirá en que persiste una elevada incertidumbre en los mercados financieros, "aunque probablemente mantendrá su postura de que la política monetaria está en el lado expansivo para dejar abierta la opción a próximos incrementos de las tasas".

    Commerzbank argumentó que el banco emisor no variará el precio del dinero en la zona del euro hasta que no descienda el Euribor a tres meses, que hoy se situó en el máximo de los últimos seis meses en el 4,79 por ciento, casi 80 puntos básicos por encima del tipo oficial del BCE.

    En condiciones normales, el Euribor a tres meses está en torno a 20 puntos básicos por encima de la tasa del BCE, según Commerzbank.

    Otra razón de este banco alemán contra una subida de las tasas es que los indicadores económicos publicados en las últimas semanas, como los índices alemanes de confianza inversora del instituto ZEW y de confianza empresarial del instituto Ifo, "sugieren una significativa ralentización económica".

    Los expertos del banco germano Hypovereinsbank afirmaron que el BCE evitará nuevos incrementos de los tipos de interés "hasta que se restaure la transparencia del sector financiero y el sistema sea suficientemente robusto para soportar unas tasas más altas".

    A su juicio, "las extraordinarias altas exposiciones a las hipotecas de alto riesgo de algunos bancos pequeños han intranquilizado al BCE" y todavía existe una amenaza de escasez de liquidez en el mercado de dinero.

    Los expertos de la aseguradora Allianz consideraron también que el BCE mantendrá las tasas, ya que "la previsible relajación de la política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed) hará más difícil un aumento de los tipos en la zona del euro".

    La Fed redujo hace dos semanas el precio del dinero en 0,50 puntos porcentuales, hasta el 4,75 por ciento, para frenar los efectos adversos de la crisis financiera en la economía real.

    Tras esta decisión, el euro alcanzó máximos frente al dólar durante ocho negociaciones consecutivas y rozó hoy los 1,43 dólares, debido a que los activos denominados en dólares han perdido atractivo. EFECOM

    ogm/aia/jlm