Bolsa, mercados y cotizaciones
El euro batió un nuevo récord histórico tras superar los 1,42 dólares
Arantxa Íñiguez
Fráncfort (Alemania), 28 sep (EFECOM).- El euro batió hoy un nuevo récord frente al dólar tras superar, por primera vez en su historia, la cota de los 1,42 dólares en el mercado de divisas de Fráncfort, debido a las expectativas de que suban los tipos en la zona del euro y bajen en EEUU.
Al mismo tiempo, las bolsas europeas han recuperado cierta tranquilidad tras las últimas turbulencias y cierran los tres primeros trimestres del ejercicio en positivo.
El euro ganó hoy más de un centavo de dólar y se cambiaba hacia las 16.40 horas GMT a 1,4237 dólares.
La moneda única, que ha encadenado durante siete jornadas consecutivas varios valores récord frente al billete verde, se llegó a pagar en Fráncfort al máximo de 1,4244 dólares, lo que supone un 10,7 por ciento más que a comienzos de enero cuando presentó su cambio anual mínimo en 1,2865 dólares.
Los operadores dijeron que la divisa europea gana terreno frente al dólar por la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (Fed) baje más los tipos de interés, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) los subirá una vez más en la zona del euro en lo que queda de año.
El vicepresidente del BCE, Lucas Papademos, dijo que la política monetaria de la entidad todavía es expansiva y destacó la existencia de riesgos al alza para la estabilidad de precios, lo que significa que la entidad monetaria todavía considera que tiene margen para subir las tasas.
La tendencia bajista de las tasas en EEUU hace al dólar menos atractivo para los inversores y por ello cae su cotización frente al euro.
El euro superó los 1,42 dólares tras conocerse que el gasto de los consumidores en EEUU aumentó un 0,6 por ciento en agosto, al mismo tiempo que el Índice de Precios de Consumo (IPC), excluidos los gastos en alimentos y energía, subió un 0,1 por ciento en agosto en EEUU.
La inflación subyacente interanual fue en agosto del 1,8 por ciento, la más baja desde comienzos de 2004, y dentro de los límites que establece la Fed, que se sitúan entre el 1 y el 2 por ciento.
De este modo, si no existen presiones inflacionistas, hay más posibilidades de que la entidad estadounidense recorte de nuevo el precio del dinero.
Michael Schubert, analista del banco alemán Commerzbank, dijo a EFE que el euro sube por el temor a que la crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidense afecte negativamente a la coyuntura de EEUU y lleve a la Fed a bajar más los tipos.
Commerzbank prevé que la moneda única podría apreciarse en las próximas jornadas hasta los 1,43 dólares.
Otras de las causas de fondo de la depreciación del dólar es el déficit por cuenta corriente estadounidense, según Schubert, pese a que las últimas cifras fueron más favorables.
Un dólar débil ayuda a reducir parcialmente el déficit comercial de EEUU, que si no existiera, el euro cotizaría unos 15 centavos de dólar por debajo de su cambio actual, alrededor de los 1,27 dólares, aseguró Schubert.
El BCE fijó hoy el cambio oficial del euro en 1,4179 dólares.
La banda de fluctuación que se movió hoy el euro fue amplia y osciló entre 1,4138 y 1,4244 dólares.
La fortaleza del euro compensará el encarecimiento del petróleo, que también alcanzó valores máximos históricos. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se pagó en el mercado de futuros de Londres a 81,05 dólares.
Los mercados de valores del Viejo Continente lograron cerrar los nueve primeros meses del ejercicio en terreno positivo, encabezados por Fráncfort, pero en el tercer trimestre han perdido casi todas las ganancias que habían acumulado en la primera mitad del año.
Las bolsas europeas recuperaron posiciones en las tres últimas semanas de septiembre, tras haber caído con fuerza desde finales de julio por la incertidumbre que ha creado la crisis hipotecaria y crediticia de EEUU.
En lo que va de año, Londres gana un 3,9 por ciento, Fráncfort sube un 19,2 por ciento, París mejora un 3,1 por ciento y Madrid lo hace un 3 por ciento. EFECOM
aia/jma