Bolsa, mercados y cotizaciones

Varig pierde más mercado en mayo mientras espera su destino



    Río de Janeiro, 12 jun (EFECOM).- La participación de la aerolínea brasileña Varig en el mercado nacional cayó a un 14,4 por ciento en mayo, contra un 26,52 por ciento en igual mes de 2005, dijo hoy el oficial Departamento de Aviación Civil (DAC).

    Según las estadísticas de tránsito aéreo del DAC, Varig fue la única de las grandes aerolíneas brasileñas que perdió mercado en un período en el que el flujo interno de pasajeros creció un 24,3 por ciento.

    En el segmento internacional, su participación descendió en un 29,3 por ciento, desde el 79,3 por ciento hace un año al 66,5 por ciento en mayo pasado, según los datos del DAC, dependencia que está en trámites de convertirse en la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC).

    En los últimos meses se ha agudizado la crisis financiera y operativa de Varig, que en otros tiempos era dueña absoluta del mercado interno brasileño y de los vuelos internacionales originados en Brasil.

    La aerolínea bandera de Brasil vive horas decisivas a la espera de que un juez de una corte empresarial de Río de Janeiro apruebe una oferta de compra por 449 millones de dólares, presentada por parte de los trabajadores respaldados por empresas desconocidas.

    El juez octavo empresarial de Río de Janeiro, Luiz Roberto Ayoub, también podría decidir la quiebra definitiva de la empresa, que se ofreció el jueves por 850 millones de dólares en una subasta donde no hubo más interesados.

    Varig informó hoy al DAC de que canceló cuatro vuelos entre Río de Janeiro y Sao Paulo, así como otros dos entre Sao Paulo y Belo Horizonte, y uno entre Buenos Aires y Río.

    La aerolínea también canceló el fin de semana cuatro vuelos internacionales: entre Sao Paulo y Miami, Nueva York, Ciudad de México y Santiago de Chile.

    Todos esos vuelos se atienden con aviones Boeing, alquilados por Varig al principal fabricante mundial de aeronaves.

    Una corte de Nueva York falló el viernes a favor de Boeing, y ordenó el embargo y la entrega de siete de esas naves.

    Con el retroceso de Varig en mayo, sus más cercanas competidoras, ampliaron su participación en el mercado nacional, donde operan 15 empresas pequeñas y dos grandes.

    La aerolínea TAM, que es ahora la más importante del país, creció desde un 42,7 por ciento en mayo de 2005 hasta un 45,6 por ciento en mayo pasado. La emergente Gol, fundada en 2001, pasó de un 27,2 por ciento a un 33,6 por ciento en el mismo período.

    Entre las pequeñas que han tomado varias de las rutas perdidas por Varig por falta de condiciones operativas, la novel BRA creció el 260 por ciento, al pasar de 1,26 por ciento a 3,54 por ciento.

    OceanAir, una de las empresas pequeñas que habían estado interesadas en comprar a Varig, creció el 158 por ciento en el mismo período, al pasar de 0,36 a 0,76 por ciento.EFECOM

    ol/jss/ap