Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/PGE.- Seguridad Social prevé un superávit de 8.036 millones y un alza del 2,2% en número de cotizantes en 2008
Trabajo destinará 700 millones a la prolongación de la vida laboral más allá de los 65 años y gastará el 87,1% del presupuesto en pensiones
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Seguridad Social registrará un superávit de 8.036,6 millones de euros en 2008, el 0,6% del PIB, en el 2008, y un incremento del 2,2% en el número de cotizantes, la mayor tasa de crecimiento de afiliación en los países de la zona euro, según el proyecto de los Presupuestos Generales de la Seguridad Social para 2008.
El secretario general de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, indicó hoy en rueda de prensa que la diferencia entre los 114.081,6 millones de euros de ingresos no financieros previstos para el próximo año y los 106.049 millones de gastos no financieros de la Seguridad Social permiten hablar de un superávit del 0,6% del PIB.
A pesar de que Granado insistió en mantener unas previsiones "cautas y rigurosas" sobre los datos para 2008, indicó que si se mantiene la estabilidad y el funcionamiento del sistema de la Seguridad Social en 2008 "habrá cifras superiores de superávit".
Por otro lado, Granado señaló un crecimiento del 2,2% en el número de cotizantes de la Seguridad Social durante el próximo, hasta los 400.000 afiliados, el mayor crecimiento en previsiones de los países de la zona euro durante el 2008.
En este sentido, aseguró que las cifras de crecimiento del número de cotizantes en los últimos años, superiores a la del 2008, son "difíciles de mantener" y criticó a la oposición por decir que el 2,2% es una "cifra mala", ya que el dato supera las previsiones de crecimiento de 2004 (1,8%).
MAS INGRESOS Y MENOS GASTOS.
El secretario Seguridad Social señaló que el incremento del número de afiliados y las mayores bases por las que se cotiza permiten hablar de unos ingresos por cotizaciones de 104.615,5 millones de euros en el 2008 (el 90,97% del total y un 7,4% más que en 2007), mientras que el presupuesto de gastos se moderará el próximo año, igual que en ejercicios anteriores.
Granado aseguró que esta política de contención del gasto y aumento de los ingresos, que el Gobierno ha conseguido mejorando los controles para impedir el fraude y sin reducir las prestaciones, permitirá destinar el excedente del sistema a elevar las prestaciones de la Seguridad Social.
700 MILLONES PARA PROLONGAR LA VIDA LABORAL.
El secretario general anunció que el Gobierno invertirá unos 700 millones de euros durante el próximo año para que las empresas creen incentivos que prolonguen la vida laboral y alarguen la edad de jubilación, más allá de los 65 años, para así continuar con esta política de contención del gasto "igual que en ejercicios anteriores".
Según Granado, si el crecimiento del gasto se mantiene por debajo del de los ingresos, el excedente presupuestario permitirá aumentar las prestaciones sociales y las pensiones sin poner en crisis el sistema. "Estamos en el círculo virtuoso, podemos hacer política e incrementar el excedente del sistema", indicó.
EL 87,1% DE LOS GASTOS PARA PENSIONES.
En este sentido, indicó que el 87,1% del gasto de prestaciones económicas que contemplan los Presupuestos del 2008 se destinará a las pensiones, mientras que el 7,6% serán prestaciones por incapacidad temporal, un 7,6% para maternidad, paternidad, prestaciones familiares y otras, un 0,8%, para la gestión de las prestaciones económicas y un 0,7% para otros gastos.
Señaló que el gasto en pensiones se elevará a 98.011,7 millones en el 2008, con un aumento de las cuantías mínimas de entre un 5% y un 6,5%, excepto las pensiones de viudedad, que crecerán un 22,3%.
Por otro lado, indicó que el excedente presupuestario y la suficiencia financiera para 2008 permitirán que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, que actualmente cuenta con 45.515,22 millones de euros, se sitúe por encima de los 52.000 en 2008, según los datos presupuestarios.
En este sentido, Granado indicó que el fondo se ha triplicado a lo largo de la legislatura y que nada hace pensar que no se vayan a alcanzar, o incluso superar, las previsiones del Gobierno para el final de la legislatura y para el próximo año.
EL GOBIERNO NO SACARA ADELANTE EN 2007 LA REFORMA DE LA LEY.
En cuanto a la ley de Reforma del Fondo, Granado señaló que es posible que no se saque adelante en lo que queda de legislatura, pero que será una de las prioridades durante los primeros meses del próximo mandato.
El secretario general insistió en que el Gobierno apuesta por este modelo de gestión del Fondo, que pasa por sacar un porcentaje del capital del mismo (en torno al 10%) a bolsa para mejorar su rentabilidad, pero alertó de que se trata de un proceso muy largo que puede alargarse en el tiempo hasta el año 2010-2011.