Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Transportes.- Los sindicatos piden a Fomento un modelo único de transferencia de Cercanías para todas CC.AA.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Los sindicatos CC.OO., UGT y Semaf solicitaron hoy al Ministerio de Fomento que la eventual transferencia de Cercanías a las comunidades autónomas se realice mediante un mismo modelo para evitar que se den "particularismos", informaron hoy a Europa Press en fuentes sindicales.
Así lo expusieron en la primer reunión del grupo de trabajo formado por Fomento, Renfe y los sindicatos. El objetivo de este grupo es canalizar la representación de los trabajadores ferroviarios en las negociaciones sobre la cesión de este servicio ferroviario a Cataluña y, posteriormente, a otras potenciales regiones que lo soliciten.
La creación de esta comisión de trabajo se acordó el pasado viernes entre Fomento y sindicatos, y llevó a estas formaciones a desconvocar la huelga prevista para reivindicar su participación en el proceso.
A este primer encuentro acudieron el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán; el director general de Ferrocarriles, Luis de Santiago, y el presidente de Renfe, José Salgueiro.
VIABILIDAD DE DISTINTOS MODELOS.
En la reunión se acordó que el grupo mantendrá encuentros semanales. Asimismo, los sindicatos solicitaron a los representantes de la Administración que aporten estudios jurídicos sobre la viabilidad de las distintas opciones y modelos que se pueden adoptar para abordar el traspaso de las Cercanías.
Además, según las mismas fuentes, exigieron que el sistema que finalmente se determine y que inicialmente se aplicará a Cataluña, primera Comunidad con la que se negocia el traspaso, sea válido para el resto de las regiones con el fin de evitar "particularismos".
Por su parte, los representantes del Ministerio que dirige Magdalena Alvarez garantizaron a las formaciones sindicales que por el momento no se ha definido modelo alguno para abordar la transferencia de este servicio ferroviario a Cataluña, según detallaron en fuentes de este Departamento.
Un total de once ciudades (Asturias, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Madrid, Málaga, Murcia, Santander, Sevilla y Valencia) cuentan actualmente con servicio de cercanías ferroviarias que gestiona la empresa pública estatal Renfe. En 2006 esta unidad de negocio de Renfe prestó servicio a un total de 465 millones de viajeros, un 1,5% más.