Bolsa, mercados y cotizaciones
La racha alcista en EEUU dependerá del control sobre la inflación
El director de ICAP Equities, Kenneth Polcari, todo un veterano en la New York Stock Exchange lleva alertando sobre una corrección en la renta variable de EEUU durante los últimos tres meses. Algo que no termina de ocurrir. Pese a su frustración, es cierto que en algún momento el mercado norteamericano tendrá que enfriarse y será entonces cuando Bernanke deberá tener la inflación bajo control para continuar con la racha alcista que hemos visto hasta ahora. A la espera de los acontecimientos, Polcari recomienda invertir en infraestructuras, con valores como Caterpillar, un sector muy beneficiado por la recuperación.
¿Cómo afectará a la renta variable el presupuesto propuesto por Obama para 2012?
Es una cifra descomunal y pienso que en estos momentos la gente se está comenzando a poner muy nerviosa con la dirección que se está tomando. No hay que olvidar que estamos a punto de tocar techo con el límite de deuda, el déficit sigue subiendo?existe mucha preocupación. Creo que los republicanos no están nada convencidos y exigirán mucho más recortes de los presentados hasta ahora. En realidad no se han atacado áreas como la seguridad social o programas como el Medicaid y el Medicare que engullen buena parte del presupuesto. Los republicanos y los demócratas estarán condenados a entenderse y llegar a un acuerdo.
El presupuesto tiene previsto eliminar incentivos para muchas compañías energéticas, especialmente petroleras, ¿qué impacto tendrá esto en su cotización?
Desde mi punto de vista creo que las productoras de commodities van a salir beneficiadas a la larga, debido a los precios que estamos viendo. El problema vendrá para las otras compañías, las que consumen o precisan de estas commodities, que a partir de ahora tendrán averiguar como lidiar con unos impuestos más altos y cómo sortear mayores costes. Los márgenes de beneficios ya comienzan a reducirse debido a la inflación. Los precios de los alimentos y la energía se han disparado y al fin y al cabo esto beneficia a los productores pero no a los consumidores, que serán castigados.
¿Cómo afectará el déficit de 1,6 billones de dólares a los bonos del Tesoro?
Si a ello sumamos la inflación, los tipos de interés serán más altos, ... creo que veremos muchos cambios en la renta variable hasta que no se consiga controlar el déficit. Una inflación elevada va a provocar un viraje a los bonos del Tesoro y una subida de los intereses a largo plazo.
Entonces, ¿cuándo veremos a Bernanke subir los tipos de interés?
El programa de QE2 no terminará hasta junio y después se tendrá que revisar su estrategia. Sin embargo, estamos viendo que no sólo la economía de EEUU sino la de todo el mundo está comenzando a coger carrerilla y llegará el momento en que Bernanke tenga que tomar cartas en el asunto. Hasta que esto ocurra seguiremos viendo un nerviosismo en el mercado porque no se sabe cuándo decidirá afrontar esta situación y si se quedará por debajo o por encima del consenso.
¿Qué sectores son los más atractivos en la renta variable norteamericana?
Hay que prestar especial atención a las infraestructuras, compañías como Caterpillar, porque se van a beneficias enormemente de nuevos incentivos. Ahora mismo se está hablando de una extensión del programa de bonos ?Build America? que impactará positivamente no sólo aquí en EEUU sino en el resto de compañías de infraestructuras de todo el mundo. Con la recuperación ya en marcha se están poniendo en marcha grandes proyectos de infraestructuras.
¿Continuará la racha alcista para la renta variable de EEUU?
Llevo prediciendo una corrección durante los últimos tres meses y no termina de ocurrir y eso es frustrante. En algún momento el mercado va a tener que parar esta racha y someterse a una corrección. ¿Creo que la renta variable va a colapsar en 2011?, la respuesta es no. ¿Creo que seguirá creciendo?, primero habrá que sufrir una corrección y esperar a seguir controlando la inflación veremos al mercado subiendo. La cosa podría ponerse fea si Bernanke no actúa a tiempo sobre la inflación.