Bolsa, mercados y cotizaciones
Cajas ganan 5.317 millones euros en el primer semestre, el 36,4% más
Madrid, 20 sep (EFECOM).- Las cajas de ahorro lograron en el primer semestre de 2007 un beneficio neto atribuido de 5.317 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 36,4 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año, informó hoy la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA).
El margen de intermediación -diferencia entre ingresos por créditos y gastos por depósitos mas comisiones- creció el 20,2% hasta 9.271,7 millones de euros, en tanto que el margen de explotación -el que mejor refleja la evolución del negocio puramente bancario- se incrementó el 35,1% y se situó en 8.745,8 millones, con control de gastos y mayores ingresos.
En cuanto al balance, las mismas fuentes adelantaron que el crédito total concedido por las cajas hasta agosto ha crecido un 23 por ciento, hasta los 825.449 millones de euros, al tiempo que las cajas de ahorro prevén que el crecimiento del crédito se sitúe, a cierre de 2007, en niveles de entre el 18 y el 20 por ciento.
Las mismas fuentes destacaron que el crecimiento del margen de intermediación, del 20%, se logró pese a que los costes financieros crecieron más que los productos, un 81 frente a un 51 por ciento, por efecto de la evolución al alza de los tipos de interés.
Estas cuentas, en las que también mejoran los resultados de operaciones financieras y por la venta de activos, se han logrado a pesar de que se ha reestructurado el crédito.
Mientras los préstamos concedidos a empresas crecen a tasas del 32 por ciento, el crédito a los hogares han bajado a incrementos interanuales del 18 por ciento, hasta junio, frente al crecimiento del 26 por ciento de un año antes.
En este recorte tiene un especial peso la desaceleración en préstamos a la vivienda, que han pasado de tasas de crecimiento del del 29 al 18 por ciento, tras bajar 11 puntos en 12 meses.
Así, el crecimiento total del crédito concedido por las cajas ha pasado de tasas del de 28 al 23 por ciento en un año.
Además, estas entidades creen que sus créditos cerrarán este año con tasas de crecimiento de entre el 18 y el 20 por ciento, mientras que el crédito vivienda podría acabar 2008 con un crecimiento del 12 por ciento, lo que llevaría al total del crédito a aumentos de entre el 18 y el 19 por ciento a cierre de ese año.
La tasa de morosidad ha subido al 0,68 por ciento en junio y al 0,78 de agosto, si bien se mantiene en niveles mínimos y alejada de la media europea, que está cerca del 3%, según las mismas fuentes.
La cobertura ante dudosos de crédito es del 250 por ciento, mientras en Europa está en el 63 por ciento, aunque desde la CECA se estima que la morosidad repuntará en los próximos meses debido a que el ciclo económico se ralentiza, puede haber más paro y otras subida de tipos, si bien siempre en niveles bajos.
En cuanto a los recursos de clientes, el crecimiento se situó en el 22,3 por ciento en relación con el mes de agosto de 2006, hasta alcanzar la cifra de 904.752 millones.
Los recursos gestionados del sector privado aumentaron un 19%, con los depósitos a plazo nuevamente como protagonistas con un alza del 30,8 por ciento en relación con el mismo mes del año anterior
Desde la confederación de cajas se insiste en que la liquidez y solvencia de las cajas les permite ser entidades cedentes en el mercado interbancario, tras crecer los últimos años a ritmos del 20 y el 30 por ciento sin perjudicar a los márgenes.
El balance total del sector, "que refleja el dinamismo de las cajas", sumaba a junio pasado 1,11 billones de euros, un 21 por ciento más que en el primer semestre de 2006 y las dotaciones netas a provisiones crecen, por su parte, un 129 por ciento y restan 544 millones de euros al beneficio semestral.
El índice de eficiencia que hace un año se situaba en el 53,8 por ciento, ha mejorado 7,2 puntos respecto de esa fecha y junio pasado se situaba en el 46,6 por ciento. EFECOM
ads/dsp/jma