Bolsa, mercados y cotizaciones
Viernes de pérdidas en las plazas latinoamericanas en concordancia con Nueva York
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador neoyorquino y que reúne a 30 de las mayores empresas que cotizan en EE.UU., descendió un 1,39% y se ubicó en 11.823,7 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 1,79%, hasta los 1.276,34 enteros.
Por su parte, el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq, que en la primera hora de operaciones sufrió problemas técnicos que impidieron a los operadores ver la evolución de los indicadores, restó el 2,48% y se situó en 2.687,01 puntos.
La sesión estuvo marcada por el informe del Gobierno de que la economía de EE.UU. se aceleró en el último trimestre gracias al mayor consumo y al aumento de las exportaciones, y cerró 2010 con el mayor crecimiento en cinco años, un 2,9%.
Además, se conoció que la confianza de los consumidores de EE.UU. en la evolución de la economía y su situación financiera bajó en enero hasta 74,2 puntos, frente a los 74,5 de diciembre de 2010, pero se situó por encima de los 73,2 que se preveían.
Sin embargo, Wall Street centró su mayor atención en la escalada de los disturbios en Egipto y el posible cierre del canal del Suez, que afectaría el transporte de crudo.
Así, este comportamiento arrastró a los mercados latinoamericanos que, con excepción de Caracas, que se mantuvo estable, y Lima, que registro un leve avance, terminaron en números rojos.
El parqué paulista cerró en 66.697 puntos luego de que su Ibovespa bajara el 1,99% y sus operadores negociaran títulos por 7.587 millones de reales (unos 4.484 millones de dólares).
La bolsa mexicana retrocedió el 1,62% y ubicó a su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 36.839,72 unidades. En la jornada bursátil se realizaron negocios por 10.738 millones de pesos (unos 880 millones de dólares) .
El Merval de Buenos Aires perdió el 0,93 por ciento y llegó a los 3.583,11 enteros, tras cambiar de mano papeles por 48,3 millones de pesos (unos 12 millones de dólares).
La bolsa santiaguina cayó un 1,97 y su IPSA quedó en 4.672,33 puntos. En la sesión se consolidaron negocios por 684.463.994.480 pesos (unos 1.414,18 millones de dólares) .
El IGBC de Colombia llegó a los 15.066,08 enteros, después de restar un 0,16 por ciento y totalizar operaciones por 151.047,95 millones de pesos (unos 81,26 millones de dólares).
El corro de Montevideo dejó a su IMEBO en las 3.311,56 unidades luego de descender el 0,09 por ciento, en una sesión en la que se compraron y vendieron acciones por 47.427.944 pesos (2.407.240 dólares).
Por el contrario, la plaza limeña cerró en 22.530,71 puntos, tras registrar una subida de 0,12 por ciento y completar transacciones por 106.646.919 nuevos soles (unos 38.479.855 dólares).
Por tercera jornada consecutiva, la bolsa caraqueña no registró variación por lo que el IBC permaneció en los 66.097,55 enteros, después de que se totalizaran operaciones por 306.100,00 bolívares (71.186 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,99% 66.697
MÉXICO -1,62% 36.839,72
BUENOS AIRES -0,93% 3.583,11
SANTIAGO -1,97% 4.672,33
COLOMBIA -0,16% 15.066,08
LIMA +0,12% 22.530,71
CARACAS 0,00% 66.097,55
MONTEVIDEO -0,09% 3.311,56