Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa cae ante el temor de la crisis financiera
Roma, 17 sep (EFECOM).- La bolsa de Milán se ha unido hoy a la caída generalizada en Europa desatada por la crisis financiera en Estados Unidos y cuyas repercusiones se dejan sentir en el Reino Unido, con la caída de las acciones del banco Nothern Rock tras dirigirse al Banco de Inglaterra por su falta de liquidez.
Al término de la sesión el índice S&P/Mib de la Bolsa de Milán se situó en 38.684 puntos, lo que representa una bajada del 0,96% con respecto al cierre del viernes.
Más sufrió aún el índice general Mibtel, que cayó un 1,13% para quedar en 30.053 puntos.
Y ello en un día en el que la negociación fue la más baja de los últimos cinco, al intercambiarse 764 millones de acciones, por un contravalor de 4.626 millones de euros.
El rojo fue el signo de la jornada para casi todas las empresas y de las 363 que cotizaron hoy, tan solo 40 terminaron con ganancias, mientras 312 bajaron y 11 quedaron sin variación.
Al igual que en sesiones anteriores, los más afectados fueron los bancos, como Unicredito, principal entidad financiera del país, que cedió un 1,07%; Mediolanum, que cayó un 2,64%; el Banco Popolare, que bajó un 2,21%; y MPS, que se dejó un 1,71%.
La Banca Popolare de Milano restó un 1,56% y Capitalia un 1,19%, aunque hubo quien se salvó de la quema, como Intesa, que logró anotar un 0,55% de ganancia.
Las caídas más importantes fueron para el sector de la construcción, donde Impreglio bajó un 6,05%, y las empresas relacionadas, como las cementeras Buzzi Unicem, que bajó un 2,30% e Italcementi, que perdió un 1,66%.
Las energéticas tampoco salieron bien paradas: Eni cayó un 1,30%; Enel, un 0,57%; Saipem, un 2,18%; y AEM, un 0,55%; al igual que las aseguradoras, ya que Generalli bajó un 0,90%; y Fondiaria, un 2,87%; si bien Alleanza puso una nota discordante al día, al ganar un 0,52%.
A la caída general contribuyeron también la aerolínea Alitalia, que cedió un 1,51%; y la firma automovilística FIAT, que se desprendió de un 2,98%. EFECOM
alg/prb