Bolsa, mercados y cotizaciones
El Gobierno catalán dará un crédito de "urgencia" a Spanair
Se trata de un "crédito de urgencia" a la compañía aérea que pretende evitar la "caída" de la empresa, donde el Gobierno catalán participa en un 40% y que atraviesa una delicada situación financiera, justificó el portavoz, Francesc Homs.
El crédito fue concedido por el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), organismo que depende del Ejecutivo regional, después de ser solicitado por la compañía que posee Spanair, IEASA, donde participan instituciones catalanas como Fira de Barcelona, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y las Cámaras de Comercio locales, para cubrir una nueva ampliación de capital.
Este crédito se suma a los 90 millones de euros de ayuda pública que Spanair recibió en los últimos meses a través de empresas públicas y otras empresas, según el diario Expansión.
Josep Piqué, presidente del principal competidor de Spanair, Vueling, consideró esta ayuda "injustificable" y dijo en un comunicado que considera "incomprensible esta operación".
Con sede en Hospitalet, en las afueras de Barcelona, Spanair, que opera sobre todo vuelos interiores y europeos, fue creada en 1986 por SAS (líneas aéreas escandinavas) y la sociedad de inversiones Teinver.
Desde 2009, su accionariado es semipúblico, al estar compuesto en un 80,1% por la sociedad IEASA, donde participan instituciones y empresarios catalanes, y un 19,9% que mantuvo SAS.