Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con sólidas ganancias y aumenta la confianza



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con sólidas ganancias hasta niveles no vistos desde últimos de octubre pasado ante un cambio de sentimiento inversor respecto a los países periféricos del euro que, muy específicamente, benefició a los activos españoles.

    El reconocimiento del Gobierno de que está elaborando un plan para acelerar el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros estimuló a los inversores que ven con buenos ojos que el Ejecutivo español sea sensible a las preocupaciones de los mercados por la salud del sistema financiero nacional.

    "Valoramos positivamente para el sector financiero el hecho de que se acelere el proceso de reestructuración del sector", dijo Banesto en una nota a sus clientes,

    Analistas dijeron que la brusca caída de la prima de riesgo española generó compras en renta variable que llevó a un cierre de posiciones cortas, básicamente en aquellos sectores que más habían sufrido en el anterior proceso de desconfianza, tal como el sector bancario.

    "La gente ha visto que bajaba el diferencial (del bono español a 10 años frente a su par alemán), ha empezado a comprar bolsa y a cerrar posiciones cortas", dijo un operador.

    A las 17:40 horas, el spread hispano-alemán a 10 años cotizaba en los 204 puntos básicos (pb) frente a los 240 pb de principio de semana.

    El Ibex-35 subió un 1,81 por ciento a 10.829,1 unidades, mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst ganó un 0,80 por ciento. El índice general de la Bolsa de Madrid subió un 1,96 por ciento a 1.106,53 unidades.

    En la semana, el Ibex-35 ganó un 4,28 por ciento.

    Los grandes bancos, que ponderan prácticamente un tercio del selectivo español, registraron subidas superiores al tres por ciento. Santander ganó un 3,78 por ciento y BBVA un 3,36 por ciento.

    Bankinter avanzó un 3,00 por ciento. Su consejera delegada dijo que prevé obtener en 2011 un beneficio neto que supere en al menos un 20 por ciento el de 2010, después de que el grupo registrase un descenso mayor al previsto (-41 por ciento) de su beneficio en 2010.

    En este mismo sector, que ignoró una rebaja de precios objetivos de Goldman, Sabadell y Popular subieron más de un dos y de un tres por ciento, respectivamente.

    Los grandes valores también dieron soporte a las alzas. Iberdrola subió un 1,18 por ciento al digerir el mercado su nueva compra en el mercado brasileño, mientras que Telefónica sumó un 1,94 por ciento.

    Sacyr-Vallehermoso avanzó un 2,47 por ciento tras decir que ya tiene asegurado el 85 por ciento de una ampliación de capital de 96 millones de euros.

    Además, la Mutua Madrileña anunció la venta del uno por ciento que le quedaba en la constructora. La aseguradora dijo también que ha vendido un 0,6 por ciento en Repsol.