Bolsa, mercados y cotizaciones
Nuevo plan español para reforzar las cajas de ahorros, tocadas por la crisis
"El Gobierno está preparando un plan cuyo objetivo es reforzar la solvencia y la credibilidad de las cajas de ahorros", declaró en conferencia de prensa este viernes el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba.
El plan lo están elaborando el Banco de España y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), precisó, e insistió en que "hay que reforzar la solvencia de las cajas" para "mejorar su capitalización.
Rubalcaba hizo este anuncio después de publicar el Fondo Español de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado durante la crisis para ayudar a las cajas, que estudia "nuevas reformas legales" para completar la reestructuración de las cajas iniciada el año pasado.
Las cajas de ahorros españolas son entidades financieras vinculadas a los Gobiernos regionales que no cotizan en Bolsa y que quedaron muy afectadas por la crisis económica debido a que dieron préstamos considerables durante el 'boom' inmobiliario español a las empresas constructoras, muchas de las cuales quebraron.
El Gobierno español y el Banco de España iniciaron hace algo más de un año una reforma de las cajas de ahorros a través de fusiones para ahorrar costes por las que el sector ha pasado de 45 a 17 entidades, pero consideran la reforma insuficiente para tapar el agujero creado en las cajas por la crisis.
La semana pasada, el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ya anunció que en el marco de las medidas anticrisis quiere "acelerar el proceso de reforma y fusión de las cajas".
Zapatero estima este proceso "decisivo para generar confianza" en los mercados, que en el último año manifestaron sus temores ante la capacidad de España de hacer frente a su deuda y ante las débiles perspectivas de crecimiento de la economía española tras la recesión en la que estuvo sumida en 2010.
En la reforma de las cajas que el Gobierno lanzó en julio, éste ya preve que las entidades tengan "acceso directo a los mercados" y puedan sacar a Bolsa el "50% de su patrimonio".
El FROB, que depende del ministerio de Economía y el Banco de España, habla de posibles "cambios en la regulación de las cajas para eliminar los obstáculos que le dificultan el acceso a los mercados" para obtener fondos, y de la posibilidad de "facilitar la entrada de inversores privados en el capital de esas entidades".
Según el diario El País, estas nuevas reformas desembocarían en una "nacionalización parcial y temporal de las cajas de ahorros" ya que el dinero inyectado sería público. Según varios medios, la ayuda pública adicional iría de 10.000 millones a 120.000 millones de euros tras los 11.500 millones de ayudas dados por el FROB en 2010.
Además, El País precisó, citando a fuentes próximas al Banco de España, que el Gobierno decidió aprobar "antes de fin de mes" un nuevo decreto con "cambios", a pesar de las reticencias del ministerio de Economía, que considera suficiente la reestructuración hecha hasta ahora.
A esto se añade que las cajas y los bancos deben difundir en enero y febrero información detallada sobre cómo les ha afectado la caída del sector inmobiliario, como les había pedido el Banco de España.
Zapatero dijo el sábado al diario Financial Times que la reforma del sector puede continuar "fortaleciendo el sistema con capital privado, y quizá con un recurso muy limitado al capital público".
Por su lado, la agencia de calificación financiera Fitch llamó este viernes a España a poner en marcha un plan de reforma bancaria "creíble" y que si la recapitalización fuera más costosa que lo previsto, podría bajar la nota del país, de momento estable.