Bolsa, mercados y cotizaciones
Banca Cívica lanza las preferentes con más riesgo de todo el mercado
Pagará un 8,65% de interés los cuatro primeros años para captar 200 millones y recapitalizarse. La CNMV advierte de que la entidad podrá suspender la remuneración con discrecionalidad
Banca Cívica quiere seguir luciendo el cartel de Pioneros y, en ese empeño, ahora vuelven a ser los primeros en lanzar una emisión de preferentes adaptadas a Basilea III con un amplio abanico de riesgos derivados de la discrecionalidad en el pago de intereses.
El banco nacido de la integración de Caja Navarra, Burgos y Canarias, al que posteriormente se ha sumado Cajasol, empezará hoy a comercializar una emisión de hasta 200.000 preferentes a un valor nominal de 1.000 euros.
Aunque el importe inicial de la operación será de 175 millones de euros son ampliables a 200 millones. Cada preferente será remunerada a un nominal fijo del 8,65 por ciento durante los cuatro primeros años, pagadero trimestralmente. Mientras que de 2015 en adelante, la retribución será variable, referenciada a Euribor a tres meses más un diferencial de 6,74 por ciento.
Pero atención. Desde la propia Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) pusieron el acento en que la entidad no tendrá obligación de abonar la remuneración cuando el emisor lo decida o cuando el Banco de España exija su cancelación.
Y es que las nuevas exigencias de capital que trae la nueva regulación financiera para que la captación de capital sea considerado como de primera categoría endurecen las condiciones de acceso.
Después de la obra social
Entre estas cabe resaltar también que en caso de que la entidad tenga que limitar los pagos sobre valores de capital, el Ministerio de Economía podría, a propuesta del Banco de España, impedir el reparto de los intereses de estas participaciones preferentes en favor de las dotaciones a los fondos de obra social de las cajas integrantes y, por tanto, en detrimento de los tenedores de este producto.
Otra de los riesgos a los que se enfrentan los inversores es la culminación del proceso de integración de Cajasol a Banca Cívica. La operación tiene que ser autorizada aún por el Banco de España así como por autoridades regionales.
En el folleto, la entidad aclara que la adhesión de la entidad andaluza -que no comercializará este producto a través de su red de sucursales- debe ser aprobada por la Comisión Nacional de la Competencia, la Junta de Castilla y León y la Junta de Andalucía.
También destaca como riesgo la revisión de la calificación crediticia por parte de Fitch como consecuencia de la entrada de Cajasol en el grupo al contar con una peor situación económica. El regulador de los mercados destaca, en este sentido, que una variación del rating asignado a Banca Cívica "podría afectar al valor de mercado de la emisión".
Pero, la CNMV ha puesto una condición a Banca Cívica para hacer más atractiva la operación. Sólo podrá culminar con éxito la colocación si un 10 por ciento de las preferentes (20 millones de euros) son tomadas por inversores institucionales.
El precio que pagará Banca Cívica es muy superior a los intereses que pagará por los 997 millones solicitados al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). El objetivo de la emisión es mejorar su solvencia, en un momento en que los expertos dudan de la resistencia del sector en España. Los primeros cálculos del grupo apuntan a que su ratio de recursos de primera categoría Tier 1 pasaría del 8,26 al 8,98 sin incluir Cajasol.