Bolsa, mercados y cotizaciones
Dividendos: las tecnológicas repartirán los mejores regalos de Wall Street
En muchos casos no son los más rentables, pero sí los más regulares. Las empresas del Dow Jones no sólo darán un regalo al año, sino que, como es costumbre, el accionista recibirá hasta cuatro dividendos en un mismo ejercicio. Las cifras previstas por la agencia Bloomberg indican que 14 empresas del índice incrementarán este año el dividendo que abonaron en 2010. Consulte aquí el calendario de los dividendos del Dow Jones.
A esto se suma que a mediados del ejercicio pasado otras 12 compañías ya elevaron la retribución a sus accionistas.
Por el momento, hay 11 pagos confirmados de una larga lista. Los meses en los que se acumula el mayor número de pagos son marzo, junio, septiembre y diciembre. La excepción a esta tradicional manera de retribuir trimestralmente la pone una de las mayores fábricas de animación del mundo. Fiel a la política de años anteriores, Walt Disney efectuará un único pago anual que rentará en torno a un 1 por ciento, teniendo en cuenta que este año la cifra abonada podría alcanzar los 0,43 dólares. No dispone de mucho tiempo si quiere beneficiarse del pago: el abono se realizará el próximo 18 de enero.
Cuatro días antes empieza nuestra oca. La primera parada para beneficiarse del pago de dividendos de empresas del Dow Jones la encontramos en la empresa de alimentación Kraft Foods, con la que puede embolsarse, en conjunto, 1,16 dólares y finalizar el año con un rendimiento del 3,6 por ciento. También superior al 3 por ciento es la rentabilidad total que proporcionan los cuatro dividendos de General Electric. La eléctrica ha confirmado un pago de 0,14 dólares para el próximo 25 de enero.
No se puede cerrar el primer mes del ejercicio pasando por alto el dividendo de JP Morgan. Después de que la entidad decidiera recortar su dividendo un 86 por ciento durante los últimos siete pagos (de 0,38 a 0,05 dólares), ahora los accionistas recibirán 0,2 dólares por título el 31 de enero. Los inversores se ven beneficiados así de la recuperación en las cuentas de la entidad estadounidense.
Y de un banco que empieza a aumentar su retribución... a dos tecnológicas que continuarán ofreciendo las rentabilidades más jugosas a través de esta vía. AT&T y Verizon abonarán el 1 de febrero 0,43 y 0,49 dólares, respectivamente. Una cifra que volverán a repartir a principios de mayo, agosto y noviembre, siendo la rentabilidad anual obtenida superior al 5 por ciento en ambos casos.
Los cazadividendos que jueguen su partida en el tablero estadounidense tienen más citas en febrero. American Express y Caterpillar también han confirmado sus pagos para ese mes. El fabricante de maquinaria fue la compañía más alcista del Dow Jones en 2010 -sus títulos se revalorizaron aproximadamente un 60 por ciento- y pese a ello, a los precios actuales, aún se estima una rentabilidad anual que superaría el 1,8 por ciento.
Deja de ser el 'patito feo'
Era el único valor del Dow Jones que no optaba por premiar a sus inversores a través de pagos, pero este año Cisco se convierte en una casilla del juego de la oca. El presidente de la tecnológica, John Chambers, confirmó el pasado septiembre que comenzará a retribuir a sus accionistas este año. Respaldo para hacerlo tiene. La crisis no ha impedido que Cisco haya engordado sus arcas, de manera que sus cifras de caja en su anterior ejercicio fiscal han alcanzado el valor más alto de su historia, llegando a los 25.628 millones de dólares. Chambers anunció que la intención de la compañía es proporcionar una rentabilidad de entre el 1 y el 2 por ciento. Pero teniendo en cuenta las previsiones de la agencia Bloomberg, que calculan que podría pagar hasta 0,10 dólares por acción, la rentabilidad se quedaría cercana al 0,5 por ciento a los precios de cotización actuales.
Está previsto que Cisco realice el pago en marzo. En este caso, será el mes que traerá las aguas mil, pues no habrá que esperar a abril para la primera gran lluvia de dividendos. En estos momentos, sólo hay tres pagos confirmados: los de Pfizer, Boeing y Microsoft (el último ha asegurado que elevará el dividendo un 23 por ciento). Pero se prevé que otras 13 empresas retribuyan en marzo, teniendo en cuenta las entregas del pasado año.
Sectores para mover ficha
Las empresas tecnológicas ofrecen los mayores rendimientos a través de los dividendos, pero invertir en farmacéuticas estadounidenses también puede materializarse en atractivas rentabilidades. Además del jugoso pago de Pfizer (renta un 4,5 por ciento anual), a través de otra farmacéutica, Merck & Co, puede disfrutar de rendimientos que rondan el 1 por ciento cada trimestre.
Las empresas de consumo también se presentan como una buena alternativa, más en un momento en el que puede confirmarse una recuperación de las ventas minoritas en el país americano. Procter & Gamble (propietaria de marcas tan conocidas como Gillete, Duracell, Pringles o Ariel), Johnson & Johnson o Walt-Mart son algunas opciones que se suman al calendario de dividendos.
Para seguir consumiendo, nada como un refrescante dividendo de Coca-Cola o un mordisco de los beneficios de McDonald's, con los que puede ganar en torno a un 3 por ciento en el año. La primera podría abonar un pago de un 9 por ciento más que el pasado año y la segunda ya realizó un aumento en el último dividendo pagado en 2010; ahora la cifra asciende a 0,61 dólares.
Y no olvide que una de las ventajas de invertir en empresas de Estados Unidos es que hasta final de año estará recibiendo pagos trimestrales como los de diciembre de Exxon, 3M o Travelers, entre otros.