Bolsa, mercados y cotizaciones
Zapatero dice que seguirán las reformas y se reducirá el déficit
"En 2010 se cumplirán con holgura las previsiones de déficit (...) Nuestro compromiso de alcanzar el 6 por ciento de déficit en 2011 es incuestionable como queda reflejado en los Presupuestos Generales del Estado", dijo Zapatero en la presentación del balance económico de 2010.
El año pasado estuvo marcado por las dudas sobre las finanzas públicas de la eurozona, que llevaron a sus miembros con mayores déficit, entre ellos España, a emprender procesos de recortes sociales y subidas de impuestos para lograr la consolidación fiscal.
España tiene el objetivo de rebajar el déficit público hasta el 9,3 por ciento del PIB en 2010, una cifra que se verá reducida al 6 por ciento en 2011.
En un nuevo intento por alejar al temor de que España necesite ayuda externa para financiarse, con las dudas sobre las cuentas públicas de Portugal y un posible contagio a su vecino íbero de fondo, el jefe del Ejecutivo quiso dejar muy claro que España hará todo lo necesario por cumplir esos objetivos.
"Corregiremos cualquier desviación fiscal que se produzca respecto a los objetivos de consolidación fijados", afirmó Zapatero.
Zapatero insistió durante su discurso en que el Gobierno continuará en 2011 con la senda de reformas, entre ellas la de las pensiones y la del sector servicios, así como con la profundización de la reforma laboral y la reestructuración del sector financiero.
El Gobierno persigue una mejora de su competitividad y productividad con estas reformas, que prevé tener cerradas en la primera mitad de 2011.
Zapatero insistió también en la necesidad de que tanto el Estado central como las Comunidades Autónomas y el sector financiero contribuyan a restaurar la confianza de los inversores extranjeros en España mediante una mayor transparencia.
Asimismo, recordó la necesidad de avanzar en la unión económica en Europa y de que el Banco Central Europeo (BCE) continúe apoyando al euro.
"El Banco Central Europeo tiene que jugar un papel clave, como ya lo está desempeñando, en la estabilidad de la eurozona y de cada uno de los países que lo conforman con la misma fuerza que cada país miembro tiene que cumplir sus compromisos de estabilidad", dijo.
Según fuentes del mercado y de la eurozona, el lunes el BCE habría vuelto a comprar deuda de Portugal para tratar de relajar las fuertes presiones alcistas que sobre los costes de endeudamiento luso están ejerciendo los mercados.
CRECIMIENTO POTENCIAL VOLVERÁ EN PRÓXIMOS AÑOS
Los esfuerzos reformadores permitirán a la economía española recuperar su potencial de crecimiento en 2011-2015, entre el 2 y el 2,5 por ciento, lo que a su vez traerá una mejora del mercado laboral, según Zapatero.
"Para alcanzar la recuperación del empleo, que es sin duda el principal objetivo de la sociedad española y del Gobierno, hay que fortalecer el crecimiento de la actividad, hacer las reformas en profundidad y aplicarlas en un tiempo razonable", dijo.
La economía española salió a duras penas de una recesión que duró más de un año y medio a principios de 2010, pero arrastra todavía una tasa de paro cercana al 20 por ciento.
Según el presidente del Gobierno, hasta un 60 por ciento de los empleos perdidos desde 2007, justo antes del inicio de la crisis, estaban vinculados al sector de construcción, cuyo desplome precipitó a la economía española a las tasas más altas de paro desde 1997.