Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE inyecta 256.000 millones euros en subasta semanal a tipo mínimo 4,15%



    Fráncfort (Alemania), 4 sep (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) inyectó hoy en el mercado de dinero del euro 256.000 millones de euros (65.301 millones de dólares) a un tipo de interés mínimo del 4,15 por ciento, en la subasta semanal para inyectar liquidez.

    En la operación participaron 356 entidades de crédito, que pujaron entre un interés del 4 y el 4,30 por ciento para conseguir el efectivo, con una media ponderada de adjudicación del 4,19 por ciento, informó hoy el BCE.

    La cantidad solicitada por los bancos comerciales que participaron en la puja fue de 426.352 millones de euros (579.838 millones de dólares), que supera la necesidad de liquidez habitual de las entidades en esta operación de refinanciación semanal.

    El vencimiento de esta operación se fijó para el 12 de septiembre.

    El BCE adjudica todos los martes la subasta semanal para la inyección de liquidez en la zona del euro, que es su operación principal de refinanciación.

    Para evitar una escasez de liquidez y una crisis en el sistema financiero, el BCE inyectó en el mercado de dinero liquidez adicional por valor de 211.365 millones de euros (284.708 millones de dólares) mediante subastas rápidas, o de ajuste fino, durante cuatro días laborables consecutivos en agosto.

    En el mercado de dinero los institutos de crédito toman prestado dinero de los bancos centrales pero también se lo prestan entre ellos.

    Debido al nerviosismo por la incertidumbre sobre el alcance de la crisis de las hipotecas de alto riesgo estadounidenses, muchas entidades de crédito europeas no están dispuestas a prestar dinero a sus competidores al desconocer si están afectados, lo que ha creado una escasez de liquidez y elevado el precio del dinero, actualmente en el 4 por ciento.

    Los mercados financieros prevén que el consejo de gobierno dejará inalterados los tipos de interés en su reunión del próximo jueves, aunque no existe conformidad absoluta ya que algunos expertos todavía consideran que la entidad subirá las tasas de forma moderada hasta el 4,25 por ciento. EFECOM

    aia/mdo