Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Abertis ve en la crisis y en la gestión privada de infraestructuras una oportunidad de crecimiento
Alemany garantiza la vigencia del 'modelo Abertis' tras la entrada de nuevos accionistas
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
ABERTIS ve una "oportunidad de crecimiento" en la crisis y en la necesidad de los distintos gobiernos de ceder a la iniciativa privada la gestión de infraestructuras de transportes.
"Somos parte de la solución. Los nuevos modelos de colaboración público-privada tienen que contar con una compañía como Abertis, capaz de captar recursos y gestionar infraestructuras con eficiencia y sensibilidad de servicio al ciudadano", declaró el presidente del grupo, Salvador Alemany.
En este sentido, en el tradicional encuentro navideño con la prensa, el presidente de Abertis reiteró que el grupo sigue con atención el proceso de privatización de Aena y los dos principales aeródromos españoles, Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
Abertis cuenta con experiencia en gestión de aeropuertos, dado que participa en una treintena de aeropuertos repartidos en nueve países, entre los que se incluye el de Londres-Luton. La mayor parte de este negocio se canaliza a través de TBI, sociedad de aeropuertos en la que controla un 90% del capital y Aena Internacional el 10% restante.
Alemany garantizó así el mantenimiento del modelo de negocio de Abertis "con los nuevos accionistas", en relación a la reciente entrada del fondo de capital riesgo CVC en su accionariado, hasta entonces controlado por 'La Caixa' y ACS.
"NO HACEMOS NEGOCIOS".
"No somos financieros ni constructores, ni hacemos negocios, contamos con un modelo único basado en gestión de infraestructuras, del que una parte de esencial es el crecimiento conjugado con el equilibrio financiero", subrayó Alemany.
El presidente del grupo y su consejero delegado, Francisco Reynés, coincidieron en resaltar que Abertis se mantiene siempre atento a las "oportunidades de inversión" que surjan.
En este punto, garantizaron que el grupo cuenta con "recursos internos" para afrontarlas, entre las que, según reiteró, destacan las participaciones "financieras" con que cuentan en la concesionaria italiana Atlantia (6,6%) y la portuguesa Brisa (14,6%). Según Reynés, estas inversiones están "disponibles para cuando lo merezcan".