Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cierra al alza con soporte de la energía y la banca



    MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el lunes con alzas cercanas al uno por ciento, por encima de otros mercados europeos, apoyada por la firmeza de las empresas energéticas y con el repunte de los grandes bancos.

    "Ha habido poco volumen, con inercia al alza con los últimos datos macroeconómicos positivos en Estados Unidos, Francia y Alemania", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

    Los expertos mencionaron que la subida también estaba motivada tras los vencimientos de futuros del pasado viernes y el informe sobre España presentado esta mañana por la OCDE, que hizo hincapié en la senda de consolidación fiscal emprendida aunque no descartó nuevas medidas de ajuste o subidas impositivas.

    "El mercado estuvo impulsado por la mañana por los comentarios de la OCDE sobre la economía, que provocaron una vuelta a territorio positivo en los bancos, pero los volúmenes han sido pequeños, y cuando el (índice) Standard & Poor's se alejó de máximos hizo que le siguieran los mercados europeos, entre ellos el Ibex-35, especialmente tras los comentarios de Moody's", dijo un operador en Madrid.

    La agencia de calificación crediticia Moody's dijo el lunes que ha puesto en revisión los rating del 30 bancos y cajas españolas, así como los del Instituto de Crédito Oficial, de cara a una posible rebaja.

    La cautela inversora se sigue centrando en torno a los diferenciales de la prima de riesgo española, que subía el lunes unos 2 puntos básicos a 256 pb.

    En este contexto, Ibex-35 ganó un 0,99 por ciento a 9.996,1 puntos, mientras que el índice general de la bolsa de Madrid sumó un 0,9 por ciento, frente al avance del 0,68 por ciento del índice paneuropeo FTSEurofirst 300.

    Las subidas estuvieron impulsadas por algunas empresas del sector energético. Iberdrola ganó un 3,54 por ciento y Endesa un 2 por ciento. Entre otros grandes del sector, Gas Natural subió un 1,75 por ciento y Repsol un 1,63 por ciento.

    Abengoa destacó con el mayor avance de la jornada, un 4,59 por ciento.

    En este sector llamó la atención la caída Gamesa, que registró el peor comportamiento del Ibex-35 con un descenso del 3,38 por ciento.

    Los grandes bancos, muy castigados recientemente por la crisis de deuda de la zona euro, dieron soporte. Santander subió un 0,94 por ciento y BBVA avanzó un 1,59 por ciento.

    Telefónica, el valor de mayor ponderación en el selectivo, avanzó un 0,5 por ciento.

    Otro valor demandado fue Abertis, cuyas acciones subieron 1,3 por ciento tras una información -- posteriormente desmentida -- en el diario británico Sunday Times de que el fondo de capital privada CVC [CVC.UL] estaría reuniendo 12.000 millones de euros para lanzar una opa por la concesionaria española.

    En el extremo opuesto figuraron Inditex e Iberia con recortes del 2,7 y el 0,81 por ciento.

    La textil continuó la corrección iniciada tras el anuncio el miércoles pasado de sus resultados trimestrales y la advertencia del broker Banesto sobre el impacto de la fuerte subida del precio del algodón en el margen de los grupos textiles, incluyendo Inditex.

    Para la aerolínea, los expertos dijeron que la caída era causa de los problemas del tráfico aéreo en Europa por las inclemencias del tiempo.

    Fuera del Ibex, Nyesa ganó un 13,7 por ciento tras la noticia de que el fondo Wilson Capital Group (WCG) comenzaría a materializar su anunciada inversión de 330 millones de dólares para un proyecto turístico de la filial costarricense de Nyesa.