Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex-35 cierra a la baja tras la rebaja de Moody's a Irlanda
"Por la mañana estuvo tranquilo a pesar de la rebaja de rating de Moody's, porque sólo impactó al mercado de deuda, pero por la tarde entramos en negativo tras el informe del FMI sobre Irlanda que abre la puerta a un posible contagio de Portugal, España, e incluso Italia Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos", dijo Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa.
La agencia de calificación crediticia Moody's rebajó la calificación de Irlanda cinco escalones lo que provocó un aumento del coste de asegurar la deuda soberana de los países periféricos de la zona euro.
El FMI, por su parte, publicó un informe sobre la economía irlandesa en el que no mostró optimismo sobre las perspectivas futuras de países como España o Portugal.
"A eso se sumó la inacción de los líderes europeos ante la situación de crisis", agregó Castillo, en referencia a la cumbre de líderes europeos en Bruselas.
Los mandatarios de la UE acordaron acordaran crear una red permanente de seguridad financiera a partir de 2013, pero no introdujeron ninguna novedad para defender al euro y a los miembros más débiles de la eurozona de los ataques en los mercados.
En este contexto, los bancos españoles sintieron la presión y cayeron a tono con el sector bancario europeo.
Santander cayó un 2,03 por ciento y BBVA se dejó un 2,69 por ciento, mientras que el sector financiero europeo bajó un 1,56 por ciento.
Otro de los pesos pesados del mercado, Telefónica, se dejó un 1,1 por ciento, después de que Nomura recortara su recomendación a "neutral" desde "comprar".
Con estas caídas de sus tres principales valores, el Ibex-35 perdió un 1,12 por ciento a 9.898,10 puntos, mientras que el índice general de la bolsa de Madrid se dejó un 1,23 por ciento.
En la semana el Ibex-35 acumuló un descenso del 2,2 por ciento.
Operadores señalaron que la jornada se vio marcada además por la volatilidad extra que añadió el vencimiento trimestral de futuros y opciones.
Un valor puntero que evitó la caída fue Iberdrola, que el jueves logró un préstamo del Banco Europeo de Inversiones, y se anotó una subida del 1,22 por ciento.
Repsol avanzó un 0,14 por ciento.
Las constructoras y concesionarias también cayeron. Sacyr perdió un 1,85 por ciento, tras la caída del 2,5 por ciento la víspera, y Ferrovial cayó un 2,85 por ciento.
ACS también se dejó un 1,07 por ciento, en plena batalla por el control de la alemana Hochtief, en una jornada en la que la alemana rechazó una mejora de la oferta de la española, y después de que el grupo comandado por Florentino Pérez anunciara que esperará para pagar un dividendo de 0,9 euros por acción para que aquellos accionistas del grupo alemán que no hayan aceptado la oferta en acciones se animen a hacerlo.
Fuera del selectivo destacó la caída de la alimentaria SOS Corporación, que corregía tras los fuertes avances de comienzos de semana.