Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas no reaccionan a la decisión del BCE: mantienen las fuertes caídas



    Gráfico IBEX-35Tras conocerse que el precio del dinero en la zona euro es del 2,75% frente al 2,5% previo, los retrocesos no han cambiado en los parqués europeos. El Ibex 35 pierde un 1,6%, hasta 11.050 puntos.

    El nerviosismo y la desazón siguen muy presente en la renta variable del Viejo Continente. La decisión sobre los tipos de interés en la zona euro no ha cambiado nada y el mercado sigue bajo el control absoluto de las órdenes de venta. El euro tambien consolida los retrocesos y los futuros estadonidenses caen con fuerza.

    Ni un solo valor del Ibex 35 cotiza en positivo. El único que aguanta el temporal es TPI, que apenas se mueve ya que tiene un precio fijo de venta. Ferrovial, que parece haber ganado la batalla por el gestor de aeropuertos BAA, es el peor valor del Ibex 35 con una caída cercana al 4%. Le acompañan en el furgón de cola sus colegas de sector. ACS, Acciona, FCC, Sacyr Vallehermoso retroceden más de dos puntos porcentuales.

    Los positivos informes de Morgan Stanley sobre un buen puñado de bancos es incapaz de conmover a los inversores. Banesto, Popular y Bankinter se dejan más de un 1% en todos los casos. Tampoco Sol Meliá reacciona de forma positiva es capaz de soslayar los números rojos, pese a que ING le ha subido la recomendación hasta comprar desde neutral. Entre los pesos pesados, Telefónica es la única que da la cara, al perder un ‘leve’ 0,6%. BBVA y Santander caen más de dos puntos porcentuales.


    En Europa, las caídas rondan el 2% tanto en Francfort como en París, mientras que Londres retrocede un 1,5%. Es más, la actual situación ha provocado que se esfumen las caídas anuales de los índices de referencia francés, británico e italiano. Los que se llevan la peor parte en el EuroStoxx 50 siguen siendo las empresas más vinculadas al crecimiento económico, como Alcatel, Philips, Luis Vuitton, con retrocesos superiores al 3%.

    El petróleo baja un 1,3%, hasta 68,3 dólares por barril ‘brent’, después de conocerse ayer los inventarios de crudo en Estados Unidos y ante la muerte del líder de Al Qaeda en Irak, Abu Musab al Zarqaui anunciada esta mañana. El euro pierde un 0,35%, hasta 1,274 dólares, desde los 1,276 dólares de esta mañana.